Pilas, estudiantes afrodescendientes: Colombia y EE.UU. firman memorando que los beneficia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Los gobiernos de los dos países suscribieron este martes en Bogotá el documento, pensado para la educación universitaria de ese segmento de la población.

El memorando de entendimiento para la Cooperación Académica en Educación Superior fue pactado con base en el Plan de Acción Colombia-Estados Unidos para la Equidad Racial y Étnica (CAPREE, por sus siglas en inglés), que reconoce la naturaleza multiétnica y multirracial de las partes.

El documento promueve la igualdad de oportunidades, eliminar la discriminación racial y étnica; fomentar el diálogo, el intercambio académico, y ampliar los canales de acceso a la educación superior.

El acuerdo fue firmado por la ministra de Educación de Colombia, María Victoria Angulo, y la subsecretaria adjunta principal del Departamento de Educación de los Estados Unidos, Diane Jones.

“Este instrumento es un capítulo importante en las relaciones bilaterales, nos permitirá aumentar el número de estudiantes colombianos de educación superior que irán a Estados Unidos a realizar sus estudios universitarios”, dijo Angulo, citada en un comunicado de prensa de la embajada de Estados Unidos en Colombia.

Añadió que este instrumento contribuye al cumplimiento de las metas planteadas por el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), entre ellas, que más estudiantes colombianos accedan a la educación superior y puedan matricularse en programas de maestría y doctorados.

Entre tanto, la subsecretaria Jones valoró que “el memorando de entendimiento de hoy es el resultado de décadas de trabajo colaborativo con el gobierno de Colombia, que incluye intercambios académicos, enseñanza del inglés, y asesoría académica”.

Según la información, la cooperación académica promoverá las oportunidades de intercambio entre fundaciones universitarias y universidades históricamente negras de Estados Unidos (HBCU, por sus siglas en inglés) e instituciones de educación superior colombianas con presencia de afrodescendientes.

Actualmente, en Estados Unidos hay 101 HBCU entre públicas y privadas, de las cuales 27 ofrecen programas de doctorado, 52 de maestría, 83 de licenciatura y 38 otorgan títulos de asociado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Sigue leyendo