Nación
Ideam predice fin de lluvias en Colombia, pero advierte por nuevo problema que se avecina
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los gobiernos de los dos países suscribieron este martes en Bogotá el documento, pensado para la educación universitaria de ese segmento de la población.
El memorando de entendimiento para la Cooperación Académica en Educación Superior fue pactado con base en el Plan de Acción Colombia-Estados Unidos para la Equidad Racial y Étnica (CAPREE, por sus siglas en inglés), que reconoce la naturaleza multiétnica y multirracial de las partes.
El documento promueve la igualdad de oportunidades, eliminar la discriminación racial y étnica; fomentar el diálogo, el intercambio académico, y ampliar los canales de acceso a la educación superior.
El acuerdo fue firmado por la ministra de Educación de Colombia, María Victoria Angulo, y la subsecretaria adjunta principal del Departamento de Educación de los Estados Unidos, Diane Jones.
Consejo de Estado ratifica la muerte política de la prófuga Aída Merlano | |
Sanciones contra Petro por detrimento patrimonial no terminaron con su carrera política |
“Este instrumento es un capítulo importante en las relaciones bilaterales, nos permitirá aumentar el número de estudiantes colombianos de educación superior que irán a Estados Unidos a realizar sus estudios universitarios”, dijo Angulo, citada en un comunicado de prensa de la embajada de Estados Unidos en Colombia.
Añadió que este instrumento contribuye al cumplimiento de las metas planteadas por el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), entre ellas, que más estudiantes colombianos accedan a la educación superior y puedan matricularse en programas de maestría y doctorados.
Entre tanto, la subsecretaria Jones valoró que “el memorando de entendimiento de hoy es el resultado de décadas de trabajo colaborativo con el gobierno de Colombia, que incluye intercambios académicos, enseñanza del inglés, y asesoría académica”.
Según la información, la cooperación académica promoverá las oportunidades de intercambio entre fundaciones universitarias y universidades históricamente negras de Estados Unidos (HBCU, por sus siglas en inglés) e instituciones de educación superior colombianas con presencia de afrodescendientes.
Actualmente, en Estados Unidos hay 101 HBCU entre públicas y privadas, de las cuales 27 ofrecen programas de doctorado, 52 de maestría, 83 de licenciatura y 38 otorgan títulos de asociado.
Ideam predice fin de lluvias en Colombia, pero advierte por nuevo problema que se avecina
Conocido cantante de música popular sufrió grave accidente: se estalló llanta de su carro
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Filtran audio de Marcelo Cezán y habrá mano dura por matoneo a Karina en 'LCDLF'
Joven de 14 años desapareció luego de salir a buscar a su mamá: la vieron con un hombre
Eliminada en 'La casa de los famosos' dejó en 'shock' a participantes; sorpresa total
Italia regala pasaporte europeo y los que tengan estos apellidos se sacaron la lotería
Gobierno sorprende y anuncia nueva medida (obligatoria) para viajar por carretera
Sigue leyendo