Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
El presidente Santos lo firmó en la ONU; el Congreso debe darle su aprobación, pero el trámite ha tardado nueve meses.
El Ministerio de Ambiente, el 7 de septiembre de 2016, radicó el proyecto de ley para ratificar el tratado.
Una semana después (15 de septiembre), la Comisión Segunda del Senado lo aprobó en el primer debate de los cuatro que debe pasar. En principio, eso habría indicado que el trámite no iba a tardar.
Sin embargo, solo hasta el pasado 17 de mayo la plenaria del Senado le dio su aval.
El Acuerdo de París, entonces, debe superar dos debates en la Cámara para convertirse en ley: uno en la Comisión Segunda de dicha célula legislativa, y otro con todos los representantes.
Al revisar el estado actual del proyecto de ley, aparece el siguiente aviso: “Pendiente de enviar a Comisión en Cámara”.
Esto parece indicar que el acuerdo no ha sido enviado a la instancia donde debe ser discutido en tercer debate.
Se trata de un tema que en este momento debe llamar mucho la atención, sobre todo por dos razones.
La primera, obviamente, es la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirarse del Acuerdo de París.
Al respecto, Jefferson Galeano, profesor de Educación Ambiental de la Universidad de La Sabana, le dijo a Pulzo que el anuncio de Trump puede tener consecuencias políticas dentro de Colombia, si se tiene en cuenta que el país norteamericano, históricamente, ha sido uno de sus grandes aliados.
A nivel mundial, además, otra nación puede tomar el ejemplo del presidente de Estados Unidos para rechazar el Acuerdo de París, añadió Galeano.
La segunda razón tiene que ver con las fechas que tienen los congresistas para rechazar o aprobar un proyecto de ley: este periodo legislativo (el tercero durante el gobierno de Santos) se termina el próximo 20 de junio, de acuerdo con la Cámara.
Entonces, habría que preguntarse si el Acuerdo de París podrá ser ratificado en Colombia antes de esa fecha.
Cabe mencionar que su trámite no debería tener muchos tropiezos, pues se trata de una iniciativa del mismo Gobierno.
Además, este viernes, en respuesta al anuncio de Trump, el Ministerio de Ambiente emitió un comunicado para “reiterar su compromiso” con el Acuerdo de París.
Redacción Pulzo
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Sigue leyendo