La propuesta de ocho colegios públicos en Valledupar: instalarán paneles solares

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Este proyecto beneficiará, en gran medida, a la Alcaldía local que tiene la responsabilidad de pagar por la energía de las instituciones.

Hay expectativa por el suministro e implementación de sistemas solares fotovoltaicos en las instituciones educativas Leonidas Acuña, Rafael Valle Meza, Instpecam, Casd Simón Bolívar, Alfonso López Pumarejo, Loperena Garupal, La Esperanza y José Eugenio Martínez, en Valledupar.

Se trata de una estrategia para reducir costos de consumo de energía  que la administración local debe pagar en estos claustros, según contó el secretario de educación de Valledupar, Iván Bolaño.

(Lea acá: “Bolivarianos deberían aplazarse; no hay escenarios”, propone exdirector de los juegos)

El jefe de la cartera municipal aseguró: “Este  proyecto se desarrolló en el marco de la actividad de fomento ‘Energía sostenible y no contaminante’ que hemos adelantado con Corpocesar y Fenoge”.

Reducción de costos

Heber Ruíz, rector del colegio Casd Simón Bolívar, manifestó que este proyecto tendría mayor beneficio para la Alcaldía de Valledupar “porque se reducirá el costo que la administración le cancela a Afinia por el servicio de energía que presta en estos colegios”.

Por otra parte, Rafael Murgas Muñoz, rector del colegio Leonidas Acuña, ubicado al sur de la capital del Cesar, destacó  el impacto que la implementación de las energías limpias tienen en el medio ambiente.  Además, Murgas Muñoz se refirió a lo que aconteció durante la pandemia: “Cuando los colegios quedaron solos, los recibos llegaban por el mismo precio”.

A su turno, Fredy Montero, máximo directivo del Instpecam hizo un llamado de atención sobre la socialización de este proyecto: “Al colegio hicieron una visita de campo para mirar dónde se ubicarán 38 paneles pero no han socializado muy bien cómo será esto”.

Antecedente

De acuerdo con el diario El Tiempo, el colegio Liceo Cervantes, de Barranquilla, fue la primera institución educativa en tener la instalación fotovoltaica más grande del país, ya que cuenta con 420 paneles solares en funcionamiento y genera 100 kilovatios de energía diaria.

Ahora bien, se espera que en los próximos días la Secretaría de Educación Municipal entregue detalles sobre la empresa que implementará este servicio en Valledupar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo