La propuesta de ocho colegios públicos en Valledupar: instalarán paneles solares

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Este proyecto beneficiará, en gran medida, a la Alcaldía local que tiene la responsabilidad de pagar por la energía de las instituciones.

Hay expectativa por el suministro e implementación de sistemas solares fotovoltaicos en las instituciones educativas Leonidas Acuña, Rafael Valle Meza, Instpecam, Casd Simón Bolívar, Alfonso López Pumarejo, Loperena Garupal, La Esperanza y José Eugenio Martínez, en Valledupar.

Se trata de una estrategia para reducir costos de consumo de energía  que la administración local debe pagar en estos claustros, según contó el secretario de educación de Valledupar, Iván Bolaño.

(Lea acá: “Bolivarianos deberían aplazarse; no hay escenarios”, propone exdirector de los juegos)

El jefe de la cartera municipal aseguró: “Este  proyecto se desarrolló en el marco de la actividad de fomento ‘Energía sostenible y no contaminante’ que hemos adelantado con Corpocesar y Fenoge”.

Reducción de costos

Heber Ruíz, rector del colegio Casd Simón Bolívar, manifestó que este proyecto tendría mayor beneficio para la Alcaldía de Valledupar “porque se reducirá el costo que la administración le cancela a Afinia por el servicio de energía que presta en estos colegios”.

Por otra parte, Rafael Murgas Muñoz, rector del colegio Leonidas Acuña, ubicado al sur de la capital del Cesar, destacó  el impacto que la implementación de las energías limpias tienen en el medio ambiente.  Además, Murgas Muñoz se refirió a lo que aconteció durante la pandemia: “Cuando los colegios quedaron solos, los recibos llegaban por el mismo precio”.

A su turno, Fredy Montero, máximo directivo del Instpecam hizo un llamado de atención sobre la socialización de este proyecto: “Al colegio hicieron una visita de campo para mirar dónde se ubicarán 38 paneles pero no han socializado muy bien cómo será esto”.

Antecedente

De acuerdo con el diario El Tiempo, el colegio Liceo Cervantes, de Barranquilla, fue la primera institución educativa en tener la instalación fotovoltaica más grande del país, ya que cuenta con 420 paneles solares en funcionamiento y genera 100 kilovatios de energía diaria.

Ahora bien, se espera que en los próximos días la Secretaría de Educación Municipal entregue detalles sobre la empresa que implementará este servicio en Valledupar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Le toca soltar a Colombia": Margarita Rosa, contundente con Petro por rumor de reelección

Economía

Empresa con casi 70 años de operación en Colombia sería liquidada; hay crisis económica

Nación

Dan nuevos detalles de la extraña muerte de joven en Tolú; la encontraron en una cabaña

Economía

Se vendría crisis en Colombia con negocio muy popular: en 10 años no habrá qué vender

Economía

Exponen cómo es el nuevo proyecto de Sarmiento Angulo en Colombia: "Promete ser un hito"

Economía

Multinacional ofrece empleo en Colombia y paga salarios de hasta $ 4’000.000

Economía

'Youtuber' visitó restaurante de la arepa a $ 160.000 y mostró realidad de lo que venden

Economía

Tiendas D1 lanzó artículo muy barato para amantes de la moda; cuesta menos de $ 50.000

Sigue leyendo