Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
El Distrito estudiará la posibilidad de generar unos descuentos en el cobro de la tarifa por los días en los que no fueron recolectados los residuos en 12 localidades de Bogotá, debido a las protestas de los trabajadores de Aguas Bogotá.
“De acuerdo con las normas que rigen el esquema tarifario en Colombia, debe haber unos descuentos seguramente a los ciudadanos. El compromiso es evaluar los descuentos a los que haya lugar por el trastorno que generaron los actos de vandalismo”, confirmó Guillermo Herrera, secretario de Hábitat y Ambiente, en entrevista con Noticias Caracol.
Además, enfatizó en que ninguno de los bogotanos tendrá que pagar un valor adicional en la factura por los sobrecostos que se produjeron durante estos seis días de emergencia sanitaria.
“Ni un peso, ni un peso más le va a llegar en sus facturas como consecuencia de la atención de esta crisis sanitaria”, aseguró herrera.
La entidad confirmó, en la mañana de este martes, que desde que comenzó la emergencia se han producido unas 12.576 toneladas de basuras. Hasta hoy se han recogido 8.810 toneladas y aún quedan 3.766 toneladas de residuos en las calles.
Frente a esto, Herrera dijo en el noticiero que el Distrito “está trabajando las 24 horas del día y sin parar para resolver crisis”, y se está atendiendo con prioridad las localidades de “Engativá, Barrios Unidos, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal Sur y localidades que generan más basuras”.
En total, 1.600 personas trabajan en la limpieza de la capital, 1.000 en labores de barrido y 600 para recolección, con el apoyo 120 vehículos.
Además, el funcionario agradeció “la paciencia y el civismo” de los ciudadanos frente a la situación.
Por otra parte, la Secretaría garantizó que este lunes 12 de febrero volverá a la normalidad la recolección de basuras, ya que entra en operación el nuevo esquema.
En esta nueva apuesta del alcalde Enrique Peñalosa, solo 5 de los 18 operadores van a manejar el negocio.
Se trata de las empresas Promesa de sociedad futura, Promoambiental limpieza metropolitana, Ciudad Limpia, Futura Bogotá limpia y Promesa de sociedad futura área limpia.
La protesta de Aguas Bogotá, precisamente, se generó porque esta empresa quedó por fuera de la licitación.
Según explica Herrera, porque tenían “antecedentes financieros que no les permitieron tener las pólizas para garantizar la prestación del servicio”. Es decir, las pérdidas durante el programa ‘Basuras Cero’ del alcalde Gustavo Petro, no generó confianza para este nueva propuesta.
Por lo anterior, el sindicato de Aguas Bogotá denunció que tras salir del negocio, unos 1.200 trabajadores se quedaron sin empleo.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo