Claudia López se puso roja por Transmilenio y la cogió contra contratistas y Peñalosa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa alcaldesa de Bogotá celebró la adición presupuestal aprobada por el Congreso para el transporte de la capital, pero agregó detalles que la tienen inconforme.
Este viernes 23 de junio, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que mediante un acuerdo entre las Alcaldías, el Gobierno Nacional y la aprobación en el Congreso de la República, va a ingresar un billón de pesos para el transporte público, asimismo, autorizaron renegociar los contratos actuales que hay con los operadores privados para que estos también aporten.
(Leer: Descartan amenaza de bomba en sede del Ministerio de Trabajo en Bogotá)
“Gracias a todos los congresistas, especialmente los de las comisiones económicas y ponentes, que apoyaron decididamente a las familias que usan transporte público, y a la continuidad de la generación de empleo y reactivación económica que tanto necesitamos”, señaló la mandataria en un trino.
También se refirió a los contratos de operación de Transmilenio, recalcando que son “totalmente ventajosos para los privados y abusivos con los bolsillos de los bogotanos que dejó la anterior Alcaldía de Enrique Peñalosa”.
Por otra parte, aclaró en una entrevista con Blu Radio, que “en la edición presupuestal de transportes masivos a Bogotá y a Transmilenio le corresponde el 60% de ese ingreso, aproximadamente 660.000 millones de pesos. Es importante porque no es solo para el sistema de la capital sino para las demás ciudades del país, un esfuerzo conjunto que dio frutos”, contó la alcaldesa en la emisora.
(Podría interesarle: Estos son los cierres viales en Bogotá por la final entre Millonarios y Nacional)
En ese medio de comunicación también afirmó que es un logro el poder negociar con los operadores privados, para ella hay que hacer correcciones de esos contratos “porque se adquirieron en un momento apresurado por la alcaldía de Peñalosa.
“Esta alcaldía y el consejo de la ciudad de Bogotá aprobó que tengamos un operador público y no depender de los privados, esto es una solución que hemos venido tomando a raíz de la decisión de la antigua alcaldía de Peñalosa, quien en 2019 se vio sometido a negociar con varios”, concluyó en Blu.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo