Seis ciudades colombianas, entre las más violentas del mundo; 'ranking' rajó a Cali y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioEstas urbes colombianas, donde aparece también Cartagena, hacen parte del ranking de las 50 más peligrosas a nivel mundial. El listado lo encabeza una mexicana.
De acuerdo con el más reciente informe de las 50 ciudades más violentas del mundo realizado por el Consejo Ciudadano de Seguridad, Justicia y Paz de México, Colombia tiene seis ciudades dentro de las más peligrosas en 2022.
(Le puede interesar: Investigan muerte de detenido en estación de Policía por presunta golpiza en su celda)
Cali (32), Santa Marta (37), Buenaventura (43), Cartagena (47), Palmira (48) y Cúcuta (49), están entre las 50 ciudades más violentas del mundo en 2022.
Cali, capital del Valle del Cauca, es la ciudad más peligrosa de Colombia con 42.09 homicidios por cada 100.000 habitantes. En segundo lugar está Santa Marta con 39.28 homicidios por cada 100.000 ciudadanos. Mientras que Buenaventura llegó a 35.6 homicidios por igual número de habitantes.
Cartagena llegó a una tasa de homicidios de 31.29 por cada 100.000 habitantes, Palmira 30.6 y Cúcuta 29.47 por cada 100.000 habitantes.
El ranking lo encabeza Colima, México, con 181.9 homicidios por cada 100.000 habitantes. Las nueve ciudades más violentas del mundo están todas en este país centroamericano.
(Lea también: Pueblo en Colombia celebra la Navidad en febrero con la llegada del “niño Dios negro”)
El récord de la tasa de homicidios lo tiene Juárez, México, cuando en 2010 alcanzó los 229 homicidios por cada 100.000 habitantes.
“Que Cartagena y Santa Marta hayan ingresado a ranking 50 ciudades más violentas del mundo, es realmente desafortunado. Colombia con seis ciudades, es el cuarto país más afectado después de México, Brasil y Estados Unidos. Ciudades portuarias como Buenaventura y Guayaquil también en lista”, dijo el general (r) Juan Carlos Buitrago.
De acuerdo con el informe “la tasa de Colima se aproxima a las tasas que prevalecieron en Medellín, Colombia entre finales de los años ochenta y principios de los noventa, debido a la guerra de Pablo Escobar contra el Estado colombiano, para impedir su extradición a Estados Unidos”.
Del ranking salieron las ciudades mexicanas de Culiacán y Guadalajara, la brasilera Caruaru y la estadounidense St. Louis. En su lugar ingresaron Cartagena y Santa Marta, la americana Cleveland y la mexicana San Luis Potosí.
De las 50 ciudades, 20 presentan tasas por encima de la tasa promedio de 52.11 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Dan detalle que causa incertidumbre sobre la muerte de ciclista de 59 años cerca a Bogotá
Entretenimiento
Exesposo de Marcela Reyes rompió silencio y dice si le puso los cachos con Karina García
Bogotá
"Le salgo a deber": profesor acusado de abuso en jardín de Bogotá y su descarada amenaza
Mundo
Así fue el recorrido del papa León XIV en Bogotá: sacerdote colombiano dio los detalles
Nación
Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado
Mundo
Nuevo papa León XIV tiene un don (poco conocido) que muchos le envidian: “Es un genio”
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Entretenimiento
¿Ya no se podrá cantar a Darío Gómez en entierros? Disquera aclara polémica prohibición
Sigue leyendo