Las matemáticas para predecir resultados de elección presidencial de 2018

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Sergio Clavijo, director de Anif, le metió cálculo avanzado a la composición del voto en Colombia y trazó el panorama electoral venidero.

Los resultados generales del estudio de Clavijo fueron publicados por Semana y dejan en claro que a pesar de la dispersión de precandidaturas que hay actualmente, la elección del próximo presidente se definirá a través de coaliciones.

Según el modelo, ningún candidato va a llegar a la segunda vuelta presidencial a título personal o con el respaldo de un solo partido.

Para hacer su análisis, Clavijo dividió en caudal electoral colombiano actual en tres grades tendencias: centro-derecha, centro e izquierda.

El artículo continúa abajo

La primera coalición, liderada por el expresidente Álvaro Uribe, contará con los nombres de los cinco precandidatos del Centro Democrático, la conservadora Martha Lucía Ramírez y el movimiento del exprocurador Alejandro Ordóñez.

El segundo sector estaría liderado por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, cabeza de Cambio Radical, a quien acompañarían diversos sectores del liberalismo, la U y hasta conservadores.

El tercer sector o coalición será el de la izquierda, actualmente muy dividido, en el que convergerían figuras como Claudia López, Jorge Enrique Robledo, Gustavo Petro, Antonio Navarro y otra larga lista de precandidatos.

Agrega Semana que, según las cuentas de Clavijo, a Vargas Lleras lo va a acompañar el 100 por ciento de quienes se identifican con el partido de la U, dos terceras partes de los liberales y un tercio de la izquierda, lo que suma unos 5 millones de votos.

Actualmente, la U no tiene entre sus panes respaldar a Vargas Lleras y los congresistas de esa colectividad están enfrentados con los de Cambio Radical.

En cuanto al uribismo, Clavijo señala que su caudal electoral llega con los votos del Centro Democrático y 2 terceras partes de los del conservatismo, que también suman 5 millones.

Si se llegan a unir todas las vertientes de la izquierda, la Alianza Verde, el Polo Democrático, Clara López, el petrismo y los sectores independientes de Sergio Fajardo llegarían a los 2 millones de votos. Un tercio de los votos liberales se sumarían a ese sector.

Con esas cuentas, a la segunda vuelta llegan Vargas Lleras y el candidato de Uribe.

Allí, a Vargas se unirían hasta el 50 por ciento de los votos de la izquierda y la totalidad de los liberales, para evitar que gane el uribismo.

El resultado final sería que Vargas Lleras ganaría con 67 por ciento de los votos contra el 33 por ciento del uribismo.

Si el rival en segunda vuelta es una figura de la izquierda, la proporción a favor de Lleras llega al 71 por ciento.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo