Alertan por cifra de incendios forestales en Cundinamarca en lo corrido del 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSegún el comandante de Bomberos del Departamento, Álvaro Farfán, la cifra de conflagraciones este año ya superan en 208 a las ocurridas en 2023.
Tres focos de incendio hicieron arder distintos puntos de Soacha durante el atardecer del miércoles. Las conflagraciones, que fueron provocadas por manos criminales simultáneamente, lograron ser controladas al cabo de cuatro horas. Es innegable que agosto fue crítico en materia de incendios forestales. El último día del mes cerró con 3 incendios forestales activos en los municipios de San Francisco, Ubaque y Anónima. Estos 6 incendios, en menos de 48 horas, son solo una fracción de los 223 ocurridos este año; 95,5 % más respecto al periodo anterior.
(Vea también: Profesor en Bogotá denuncia que fue amenazado de muerte por un padre de familia)
El tiempo seco que ha primado en el departamento de Cundinamarca durante los últimos meses, en conjunto con algunas malas prácticas de algunos pobladores, como las quemas controladas y el abandono de residuos en zonas boscosas, son los principales causantes del incremento. Recientemente un incendio en Sudáfrica dejó un total de 70 muertos.
Así lo explicó a El Espectador el capitán Farfán, quien a duras penas ha tenido la oportunidad de descansar en medio de semejante situación. Las condiciones climáticas, dice él, ha hecho que pedazos de vidrio tirados en el bosque enciendan con más facilidad, lo cual deriva casi siempre en un incendio forestal.
“Otras causas son las personas que hacen paseos de olla y dejan las fogatas prendidas, las manos criminales que provocan los incendios porque sí, y las quemas controladas que casi siempre se terminan saliendo de control”, comentó Farfán.
(Lea también: Su libertad se esfumó en segundos: capturan individuo recién liberado de la Modelo)
Pero lo más preocupante de la situación, dice Farfán, es que en el departamento hay 7 municipios sin convenio de bomberos. Esto quiere decir, que las autoridades de estos entes territoriales no han conformado un cuerpo de bomberos voluntario exclusivo, como lo estipula la Ley 1575 de 2012. Todavía más grave, es que la ola de incendios forestales de este año ha tocado directamente a los municipios que no cumplen el requisito.
“Algunos municipios como Nilo, en donde actualmente hay un incendio activo, no cumplen con lo estipulado en la ley y carecen de convenio de bomberos. Habrá que realizar sanciones”, denunció el Capitán Farfán.
Pese a que la alianza departamental de bomberos atendió la emergencia en estos municipios, Farfán resalta la necesidad de que cada ente territorial cumpla con la normativa. Esto permite una respuesta más inmediata.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo