El 23 de mayo iniciará el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEl primer ciclo de vacunación se extenderá hasta el 6 de julio de 2020, con el fin de inmunizar a los bovinos y bufalinos contra esas enfermedades.
Entre el 23 de mayo y el 6 de julio se llevará a cabo la jornada de inmunización contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina para el año 2022 en el territorio nacional, así como para la vacunación contra la rabia de origen silvestre, según informó el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
El propósito del ciclo es proteger el hato ganadero y fortalecer la seguridad sanitaria de Colombia. “Es fundamental el compromiso de todos los ganaderos para mantener el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación, por eso todos los animales deben ser inmunizados en las fechas definidas”, señaló la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.
(Vea también: Buscan a los responsables de sacrificar a un jaguar en La Guajira; es una especie amenazada)
Con relación a la brucelosis bovina, se vacunará a toda hembra bovina y bufalina entre los 3 y 9 meses de edad existentes en el territorio nacional, con excepción de aquellas que se encuentren ubicadas en las zonas autodeclaradas como libres de brucelosis bovina ubicadas en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y los municipios de Santa Bárbara, Capitanejo, Carcasí, Concepción, Enciso, Guaca, Macaravita, Málaga, Molagavita, San Andrés, San José de Miranda y San Miguel en el departamento de Santander.
En cuanto a la vacunación contra rabia de origen silvestre, se establecen las zonas de riesgo definidas por el ICA en los departamentos de mayor riesgo, que se encuentran referenciados en la resolución de ciclo.
El proceso de la aplicación de las vacunas contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre es responsabilidad de FEDEGAN, en su condición de entidad administradora de las cuotas de fomento ganadero y lechero, quien vigilará el cumplimiento de las obligaciones de las organizaciones gremiales ganaderas, cooperativas y otras organizaciones del sector que formen parte de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA) para el primer ciclo de 2022, el cual contará con la respectiva supervisión del ICA en las diferentes regiones del país.
KAREN LILIANA PÉREZ / EL PILÓN
@karenperezcol
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo