Por malas condiciones en las vías aumentó la cifra de muertos en Cesar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioAutoridades del departamento reconocieron que hacen falta recursos para arreglar las calles y que es necesario mayor precaución por parte de los conductores.
Los accidentes de tránsito en el departamento del Cesar son una de las principales causas de muerte, según los informes anuales del Instituto de Medicina Legal. En el 2022, por ejemplo, un total de 301 personas perdieron la vida por este motivo en la región.
Un saldo que, si bien es cierto corresponde a la imprudencia de los ciudadanos en las vías, también es el resultado de un conjunto de fallas en materia de prevención vial que se viene presentando en el departamento y que fueron develadas en un debate en la Asamblea propuesto por la diputada Claudia Margarita Zuleta.
Uno de los problemas es la deteriorada malla vial en algunos tramos del Cesar. Según la ponencia en la Asamblea, en el 2022 recogieron más de $ 108.000 millones, pero solo hay reporte de dos de ellos que están a cargo de Invias, que destinó en acciones de mantenimiento y reparación vial.
(Lea también: Se les complicó la salida a los motociclistas en Valledupar por nueva restricción)
“La Asamblea del Cesar reconoce y resalta como una gran preocupación las altas cifras de siniestralidad que se están presentando en el departamento, que lo ubican en una de las más altas tasas del país con muertos por número de habitantes. Reconocemos que hacen falta recursos, humano, técnico, pero, sobre todo, nos hace falta articulación interinstitucional”, manifestó la diputada Claudia Margarita Zuleta.
El capitán Cristian Osorio, jefe (e) de la Policía seccional de Tránsito y Transporte en el departamento, explicó que la institución carece de algunos insumos para el control de la aplicación a las normas y solo tiene competencia en las vías nacionales por no existir convenio con la Alcaldía de Valledupar.
“El Cesar no cuenta con cosos municipales por eso es que se presentan accidentes con semovientes en la vía. Nosotros cuando vamos aplicar la norma apenas tenemos para inmovilizar un vehículo en Valledupar y Codazzi donde hay parqueadero”, manifestó Osorio.
Precisó, además, que el casco urbano en municipios como Valledupar y otros los controles recaen sobre las administraciones municipales por no tener convenio para poder actuar.
“Nosotros estamos sensibilizando mensualmente más de 8 mil actores viales, estamos asistiendo a los colegios, vamos a las empresas del departamento, pero la falta de cultura vial y el estado de las vías es lo que genera aquí los accidentes”, concluyó Osorio.
La seccional cuenta con 11 controles ubicados en El Copey, La Loma, sector de Los cauchos en Valledupar, Bosconia, Codazzi, Curumaní, La Paz, Pailitas, Aguachica y San Alberto.
Además, solo cuenta con 15 alcohosensores, 4 radares de velocidad, 87 equipos móviles para consulta de antecedentes y 40 radios de comunicación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo