Conozca cómo se hará el censo nacional de población desde este martes

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tendrá dos fases: la primera será de forma electrónica e irá entre el martes 9 de enero y el jueves 8 de marzo, y la segunda la adelantarán cerca de 30.000 censistas puerta a puerta en todo el territorio nacional.

Las claves de cada etapa en las que serán censados todos los colombianos y extranjeros que residen en territorio nacional las explicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y son las siguientes:

Fase electrónica (eCenso)

El 8 de marzo se cerrará esta etapa, se sistematizará la información y se empezará a georreferenciar las viviendas que hicieron el censo electrónico para determinar cómo se hará la fase presencial, que iniciará cuando se culmine ese proceso.

Fase presencial

Al terminar esta fase se cerrará la base de datos y los resultados preliminares estarían a finales de julio, por lo que se espera que a principios de agosto, al final del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, estén los datos definitivos.

El artículo continúa abajo

Censo de población con discapacidad

El Dane aclaró que estas personas están incluidas en el censo nacional y respondió a la polémica de los últimos días en la que se denunció que no recogería esa información a través de una carta enviada por Perfetti al ministro de salud Alejando Gaviria en la que reconocía que por falta de recursos el censo no haría preguntas sobre afiliación, atención en salud, ni sobre personas con diversidad funcional.

Incluso el presidente dio la instrucción en las últimas horas, pues se estima que sin esa información más de 3 millones de personas dejarían de ser censadas.

Según Mauricio Perfetti, director del Dane, es preferible que acudan a la fase virtual pues esta tiene todo tipo de ayudas considerando cualquier condición especial. Sin embargo, si deciden hacerlo en la etapa presencial, Perfetti garantizó que los censistas están capacitados para atenderlos y contarán con unas tarjetas para facilitar el diligenciamiento del formulario.

Cabe recordar que el censo es obligatorio porque con él se toman decisiones de política pública y se diseñan estratégicamente planes y programas, además de la asignación de recursos a través del Sistema General de Participaciones y el Sistema General de Regalías en los siguientes diez años.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo