Nación
Álvaro Uribe fue operado en Medellín y criticó el estado del sistema de salud en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca es un esquema de asociatividad que busca enfrentar retos comunes. Uno de ellos, el alivio en materia de movilidad.
El objetivo principal de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca es trabajar en conjunto en áreas estratégicas como movilidad, seguridad alimentaria, seguridad ciudadana, desarrollo económico, ordenamiento territorial, servicios públicos y medioambiente.
Luis Felipe Lota, director de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, habló con Pulzo sobre los desafíos conjuntos e hizo énfasis en una de las situaciones más urgentes: la movilidad.
“Todos los que viven en la Sabana o tienen que salir el fin de semana o quieren salir a almorzar el fin de semana saben que hay unos problemas de movilidad muy complejos hacia la autopista Norte, hacia la 80, hacia la 13, hacia la autopista Sur, hacia La Calera. Esta región está hoy pensando en proyectos de infraestructura de transporte que resuelvan esas salidas”, detalló Lota en diálogo con Pulzo.
Actualmente, se desarrollan proyectos de infraestructura clave, como la tercera línea del metro de Bogotá que iniciará en Soacha, nuevas salidas en la autopista sur y convenios para ampliar redes de acueducto y alcantarillado en zonas sin cobertura, como la comuna 6 de Soacha, añadió Lota en Pulzo.
La región también ha impulsado programas sociales como el apoyo a campesinos, a los productores de papa, y las becas educativas para jóvenes en temas técnicos y de seguridad alimentaria.
Además, se trabaja en arborización, protección ambiental y ampliación de la capacidad energética para garantizar sostenibilidad a futuro, añadió Lota.
Bogotá, Soacha y Fusagasugá ya hacen parte activa, mientras otros municipios como Mosquera, Madrid, Chía, Cajicá o Mesitas del Colegio podrían integrarse pronto.
El mayor reto es consolidar proyectos estratégicos de largo plazo, con un plan de desarrollo a 12 años, que permitan una región más competitiva y mejor conectada, similar al modelo del área metropolitana de Medellín. La visión es integrar servicios, transporte y recursos de forma equitativa y sostenible.
Álvaro Uribe fue operado en Medellín y criticó el estado del sistema de salud en Colombia
Hospitalizaron a vieja gloria del fútbol colombiano: fue técnico de Millonarios y campeón con Nacional
El problema de última hora que surgió con implosión de puentes en Bogotá; ¿qué pasó?
¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Sigue leyendo