Incautaron enorme cargamento de marihuana tipo 'Cripy' en embarcación casera

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación independiente, alternativo, seleccionamos y analizamos las noticias más relevantes de Colombia y el mundo; la veracidad y objetividad son nuestra principal herramienta.

Visitar sitio

En allanamiento en barco, hallan cargamento de estupefacientes dirigido a Brasil o Perú, en operativo clave contra el narcotráfico.

La Armada informó que durante un operativo de la Guardia Costera incautó 531 kilogramos de marihuana “crujiente” en la Amazonía. Desde principios de año se han incautado en el departamento 13 toneladas.

La droga era transportada en una embarcación por el río Amazonas, bajo jurisdicción de Leticia. Esta embarcación era casera y la tripulación estaba formada por 6 personas de nacionalidad colombiana.

(Lea también: Fentanilo por encomienda: así es cómo están intentando ingresar la droga a Colombia)

Durante la inspección, las autoridades descubrieron 19 cuadrantes de madera con 1,011 paquetes de marihuana escondidos en su interior. La mercancía provenía de Puerto Asís y se creía que llegaría a Leticia para luego ser enviada a otros países de la región.

“Se cree que era esperada por integrantes de organizaciones criminales comunes vinculadas a organizaciones narcotraficantes que delinquen en la zona de la triple frontera con Brasil y Perú”. Las autoridades revelaron que una tonelada de marihuana vale 2 mil 400 millones de pesos. Además, se impidió la comercialización de aproximadamente 88.100 dosis del fármaco.

El material confiscado fue destruido, y se detuvo a los propietarios de la embarcación, quienes fueron presentados ante las autoridades competentes para su procesamiento.

(Vea también: Policía incautó una tonelada y media de estupefacientes de una furgoneta en el Quindío)

La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval de la Amazonía, seguirá ejecutando operaciones de interdicción contra cualquier entidad que promueva la violencia y las organizaciones transnacionales involucradas en temas de narcotráfico en su zona de responsabilidad fluvial asignada. Este esfuerzo tiene como objetivo prevenir la explotación ilegal de los ríos y debilitar las fuentes de ingresos económicos de los grupos armados organizados residuales que amenazan la paz y el desarrollo socioeconómico de las comunidades de la Amazonia.

Por: Hector Duban

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo