Cesar, el quinto lugar con más casos de dengue en Colombia, lleva más de 4.000 contagios

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

Las cifras en los municipios del departamento van en continuo cambio, así lo registra cada semana el boletín epidemiológico del INS, hay preocupación.

Continúa aumentando el número  de personas contagiadas por  el virus transmitido por el dengue en los diferentes municipios del Cesar. La cifra  asciende  a 4.102 nuevos casos, según el boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS).

Esto representa un aumento de 725 contagios, teniendo en cuenta que el último informe registró 3.377 casos de infección por el virus transmitido por el mosquito en el departamento.

(Vea también: Alerta por casos de dengue en Nariño: van más de 1.300 contagios y 4 muertos)

La Secretaría de Salud departamental ha  estado adelantado campañas preventivas y  estrategias con varias de las entidades médicas e instituciones del área de salud en el Cesar.

El objetivo es reducir los altos casos detectados de la enfermedad. Sin embargo, al parecer, estas medidas no han sido suficientes. Otra causa podría ser las malas prácticas en los hogares que conducen a la proliferación del mosquito, lo que afecta la salud de las comunidades.

(Vea también: Dengue cobra la vida de una sexta persona en Santander; van 7.793 casos en 2023)

“Se han realizado campañas de concientización y jornadas de fumigación para erradicar los criaderos de mosquitos, que por ciertos malos hábitos de la ciudadanía, estos suelen convertirse en el lugar donde se prolifera para luego transmitir  la enfermedad.

Las cifras de casos detectados en los 25 municipios del Cesar van en continuo cambio. Hasta la semana 42 del boletín epidemiólogo (del 15 al 21 de octubre) se mantienen de la siguiente manera: Aguachica, 287; Valledupar, 417; Curumaní,179; Agustín Codazzi, 108; Gamarra, 65; Manaure, 54; Robles (La Paz) 50; Pelaya, 22; Bosconia, 16; La Gloria, 43; Pailitas, 22; El Copey, 43; La Jagua de Ibirico, 19; Río de Oro, 33; San Diego, 23; Chimichagua, 28; San Alberto, 22; Pueblo Bello, 12; Becerril, 30; Astrea, 7; San Martín, 5; González, 12; Chiriguaná, 5; Tamalameque, 3; El Paso, 1; para un total de 1.506 casos hasta la semana mencionada.

(Lea también: Importante parque de Cali está repleto de moscos que propagan dengue; tomarán medidas)

Por los anterior, el Cesar continúa entre los cinco primeros departamentos con el mayor número de contagios en el país, donde también se incluyen Meta con 11.843, Tolima con 8.896, Santander con 8.100 y Cali con 8.630 casos, según  la semana número 42 del boletín epidemiológico del INS que va del 15 al 21 de octubre del 2023.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo