Exdirector de la ANI le da con todo a Fiscalía: "¿Por qué no descubrió lo que EE. UU. sí?"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl exdirector de la ANI, imputado por el caso Odebrecht, criticó que la Fiscalía prácticamente diera por cerrada la investigación por el caso de corrupción.
El expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, múltiples veces imputado por el escándalo de Odebrecht, no se quedó callado ante los recientes y reveladores puntos de quiebre que ha tenido el expediente completo, entre ellos, el llamado a imputación contra más de 30 funcionarios y exfuncionarios, así como las decisiones de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) y el Departamento de Justicia de ese país, que multaron con 80 millones de dólares al Grupo Aval por pagar sobornos y realizar maniobras corruptas a la par con la multinacional brasilera.
(Lea también: ¿Mencionaron a Santos en multa por Odebrecht? Vicky Dávila sugiere que sí y le pide aclarar)
Según conoció El Espectador, el Grupo Aval fue multado con esa cantidad de dinero a cambio de que cesara la investigación en su contra por haber violado la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, dado que el conglomerado está inscrito a la Bolsa de Nueva York y, por ende, a sus entidades verificadoras.
Esta semana, además, la Fiscalía dio a conocer un potente paquete de imputaciones que se viene, que incluye, además, a los directivos brasileros de Odebrecht que vinieron a Colombia a repartir sobornos para asegurarse la construcción de la Ruta del Sol II, contratación de la que participó Corficolombiana, entidad del Grupo Aval.
Ante ello, el expresidente de la ANI, Andrade, contra quien se anunció una nueva imputación esta semana, alertó su enorme preocupación por las declaraciones en las que la Fiscalía habría concluido que ya no se puede investigar más de la relación Grupo Aval – Odebrecht.
Todo porque, en rueda de prensa, el fiscal Gabriel Jaimes señaló que “no existen elementos distintos probatorios en este momento para proceder de ninguna otra manera a abrir nuevas líneas de judicialización por sobornos. En otras palabras, de los elementos probatorios y de la información que tiene la Fiscalía, no existe ningún soporte para iniciar investigaciones adicionales a lo que ya hemos esclarecido y judicializado previamente”.
Para Andrade, “La Fiscalía ha optado por imputar a más de 30 funcionarios de la ANI, como parte de su continuada política de persecución de la que he sido objeto por casi siete años. Me está castigando por haber denunciado, junto con Jorge Enrique Pizano (QEPD), las irregularidades de los socios de Odebrecht en Ruta del Sol, lo que ahora le permite al país conocer parte de la verdad. Y a los testigos de mi defensa los están llamando a imputación para castigarlos por decir la verdad”, señaló.
Pizano fue el auditor (‘controller’) del proyecto Ruta del Sol II, quien denunció las primeras irregularidades y quien falleció, al igual que su hijo, en circunstancias por esclarecerse.
Luego de criticar la nueva determinación de la Fiscalía, Andrade dejó preguntas sueltas para que la ciudadanía, si lo quiere, se las haga a la entidad. Entre ellas:
“¿Por qué la Fiscalía colombiana no fue capaz de descubrir los graves hechos revelados por las autoridades de Estados Unidos?” o “ante la gravedad de esos hechos, ¿por qué considera la Fiscalía que con estas últimas imputaciones se cierra el caso del Grupo Aval y Odebrecht?”.
Asimismo, le pregunta a la Fiscalía por qué solo los miembros de la ANI han sido y serán imputados, y por qué no tal cantidad de miembros de juntas directivas del proyecto Ruta del Sol, y de ConSol, que era el consorcio entre Odebrecht y el Grupo Aval encargado del desarrollo de las obras.
Por último, Andrade consideró que la Fiscalía aplica criterios caprichosos y malintencionados a los contratos de concesión de la ANI. “¿Existiría la seguridad jurídica necesaria para atraer inversionistas para que las obras de infraestructura que necesita el país existiendo el riesgo de que la Fiscalía actúe de esta manera?”, concluyó Andrade.
El expresidente de la ANI, además, está en juicio por su presunta participación en la adición Ocaña-Gamarra a la Ruta del Sol II, la cual no estaba entre los planes iniciales, tuvo sobrecostos y se habría aprobado con base a sobornos de la multinacional brasilera.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo