Celébralo,'curramba': Alex Char declara tarde cívica por Carnaval de Barranquilla 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioAlex Char decretó la tarde cívica en Barranquilla por la ‘Guacherna’ y coronación de la reina del Carnaval.
Cada vez está más cerca el Carnaval de Barranquilla 2024, que se llevará a cabo del 10 al 13 de febrero y al que se espera asistan más de 10.000 personas entre locales y turistas.
Por esto, con motivo de los festejos el alcalde de la ‘puerta de oro’, Alejandro Char, anunció a través de su cuenta de X el decreto de dos tardes cívicas más para que todos los ciudadanos puedan participar de la que es conocida como la fiesta popular más grande de Colombia.
A su vez, agregó:
“Nos preparamos para disfrutar de la fiesta popular más grande de Colombia, garantizando que sea segura, sostenible, inclusiva, llena de color y tradición. ¡Vamos a demostrar que Barranquilla sabe celebrar en paz!”
(Lea también: Cuándo inicia el Carnaval de Barranquilla 2024: conozca su programación y precios)
¿Qué días tendrán tarde cívica por el Carnaval de Barranquilla?
Durante los días viernes 2 y 9 de febrero de 2024, que corresponden al festejo de tres de los eventos más importantes del precarnaval, la ‘Guacherna’, la coronación de los reyes del carnaval y la elección y coronación de la reina popular, los barranquilleros podrán disponer de las jornadas de la tarde para hacer parte de la celebración.
En adición a estas nuevas fechas, la medida también aplicará a los días oficiales del Carnaval de Barranquilla: 10, 11, 12 y 13 de febrero.
Pulzo complementa
De acuerdo con Carnaval S. A. S., entidad promotora de la celebración desde 1991, el Carnaval de Barranquilla es patrimonio de la Humanidad porque “reúne expresiones emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo barranquillero, del Caribe colombiano y del Río Grande de La Magdalena”.
Así mismo, en sus trajes típicos, danzas y personajes característicos se resalta la herencia afrocaribeña que se ha transmitido de generación en generación, sobreviviendo al paso del tiempo y exaltando la historia de los antepasados.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Sigue leyendo