Responsable de crisis de Saludcoop es socio de los socios de Medimás

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Carlos Gustavo Palacino creó en Panamá una compañía en sociedad con Jaime Barrero Fandiño quien hace parte de la junta directiva de la EPS.

Se trata de Medisalud S. A. una empresa que en 2006 aumentó su capital hasta alcanzar los 6 millones de dólares justo cuando el Gobierno ordenaba la intervención de Saludcoop por la desviación de unos 300.000 millones de pesos a los bolsillos de Palacino, según Daniel Coronell en Semana.

“Hay indicios claros de dos temas igualmente graves: primero, Palacino es socio de socios de Medimás, la compañía que vino a ocupar el lugar de la malograda Saludcoop. Segundo, los procedimientos de Medimás se están pareciendo cada día más a los que aplicó Palacino en Saludcoop”, afirma el periodista.

El artículo continúa abajo

Coronell se refiere concretamente a las graves irregularidades en la operación financiera de Medimás y con las que esta EPS estaría desangrando los recursos públicos destinados a la salud de los colombianos “adoptando conductas muy similares a las que bajo el mando de Palacino condujeron tanto al esplendor como al colapso de Saludcoop”.

Y pregunta si, en este caso, la Procuraduría está investigando si Medimás contrata con sus propios socios sin control de tarifas.

Además formula los siguientes cuestionamientos:

“¿Por qué se usa el sistema de referencias para remitir a los pacientes justo a las IPS vinculadas a los accionistas de Medimás? ¿Por qué se demoran más en pagarles cuentas pendientes a los proveedores que no son socios? Y lo más grave, ¿si se están usando dineros públicos de la salud para pagar la compra de la propia EPS?”.

En otra columna de Coronell publicada en mayo de este año, se advierte que Jaime Barrero Fandiño venía por lo que quedaba de Cafesalud, una de las compañías que integraron a la liquidada Saludcoop, y de la que fue presidente en la época en la que Palacino prefería gastar la plata de los afiliados en exclusivos vuelos chárter, un sueldo de 90 millones de pesos mensuales más bonificaciones que superaron los 1.400 millones y un BMW que habría costado otros 500 millones, entre otros increíbles gastos que salieron del bolsillo de los colombianos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Petro anunció sanciones contra empresas en Colombia y hasta advirtió posible intervención

Entretenimiento

Dan primera hipótesis por el asesinato de Valeria Márquez: lo vinculan con otra muerte

Economía

Baloto y Lotería de Boyacá, resultados del sábado 17 de mayo de 2025: números ganadores

Nación

Vidente dio pista clave sobre Tatiana Hernández y contó que un cercano estaría implicado

Entretenimiento

'Heredero' volvió a dar de qué hablar y no es por su música; video lo puso en la mira

Novelas y TV

Marcelo Cezán y Carla Giraldo le llamaron la atención a Melissa Gate; tuvo emergencia

Sigue leyendo