Revés para proyecto de descontaminación del río Bogotá: no tendrá financiación

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Así lo anunció la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca como respuesta a una sanción de la Procuraduría a su director, Néstor Guillermo Franco.

La entidad ambiental anunció que anunció que por ahora no firmará convenios de cofinanciacion de plantas de tratamiento de aguas residuales que estaban en camino de suscribirse con otras entidades territoriales, ni ejecutará los ya firmados en el marco del cumplimiento del fallo judicial que ordena la recuperación del Río Bogotá.

Además, advirtió la suspensión de los procesos para las plantas de tratamiento de Villapinzón, Sopó, Suesca y Girardot, obras que hacen parte del proyecto de recuperación del río Bogotá.

Ese convenio al que se refiere la CAR estaba próximo a firmarse con la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, por cerca de $1.200 millones de dólares.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¡Capturan otro fiscal! Debía investigar crimen organizado pero está vinculado a chuzadas
Al Gobierno no le sirvió la reforma política y la dejó hundir en el Congreso
[Video] Esta fue la última vez que vieron a los 3 jóvenes desaparecidos en Usaquén

Franco explicó que la Procuraduría pide que para la celebración de cualquier convenio interadministrativo de cofinanciación entre entidades públicas, encaminado a integrar esfuerzos para ejecutar una obra, es requisito esencial que se cuente previo a la firma del convenio, con todos los estudios y diseños técnicos suficientes, completos y actualizados.

“Así las cosas, y mientras no se dilucide el asunto, la CAR se abstendrá de firmar Convenio de cofinanciación alguna para la construcción de la PTAR CANOAS y por ende no aportará la suma prevista en 500 millones de dólares para tal Proyecto”, puntualizó la entidad.

Cabe recordar que fue por irregularidades en un proyecto similar, la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Chía PTAR II, que la Procuraduría destituyó e inhabilitó por diez años a Franco; decisión que fue apelada por el funcionario.

El Ministerio Público señaló que el convenio suscrito por la CAR con la Empresa de Servicios Públicos de Chía, Emserchía, y la alcaldía del municipio, por más de $35 mil millones, no se encontraba en condiciones de ser ejecutado.

El órgano de control señaló que los estudios y diseños planteados no eran suficientes ni estaban actualizados y completos para ejecutar el proyecto, lo que llevó a retrasos en la ejecución de las obras y a un reajuste en el valor, que ascendió a 62.876 millones de pesos.

Por esos hechos, “la Procuraduría calificó la conducta de Franco González como una falta gravísima cometida a título de culpa gravísima”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Carros

Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Bogotá amaneció inundada en varios sectores por aguacero; dan varias recomendaciones

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo