Cayeron policías que hackearon bases de datos para ubicar y sobornar a otros agentes

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Siete integrantes y exintegrantes de la Policía Nacional fueron presentados ante un juez por delitos informáticos. 4 de ellos fueron privados de la libertad.

Ante un juez de control de garantías fueron presentados dos intendentes (uno de ellos en retiro), tres subintendentes, un patrullero y una técnica de la Policía Nacional, señalados de incurrir en delitos informáticos.

La Fiscalía los acusó de acceder a dos bases de datos con el fin de conocer las identidades y los números de contacto de los uniformados que tenían asignado un caso de contrabando.

(Lea también: Supuesta líder de la Primera Línea en Engativá, libre por vencimiento de términos)

De acuerdo con el ente investigador los procesados pertenecían a la SIJIN del Departamento de Policía de Cundinamarca y a la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA). A todos los capturaron miembros del CTI y la Dijín, en cumplimiento de órdenes de captura, como lo informó la Fiscalía en un informe.

“Se pudo verificar que estarían haciendo accesos a diferentes sistemas informáticos, de carácter misional, es decir institucional de la Policía Nacional, con el fin de consultar datos personales de otros policiales, y terminaron por obtener datos personales como nombres, cédulas, fotos entre otros datos que se encontraban consignados en esas bases de datos”, explicó la Fiscal durante las audiencias preliminares.

(Recomendado: Puja por la Gobernación de Cundinamarca comienza con choques en el Centro Democrático)

Las bases de datos a las que habrían accedido los uniformados fueron el Sistema de Información para la Administración del Talento Humano y al Sistema de Información para la Gestión de Equipos Automotores.

Luego de acceder a la información de sus colegas, los procesados los habrían contactado y ofrecido dinero a cambio de que les entregaran detalles de las investigaciones que lideraban.

“Ustedes (los procesados) ofrecieron y dieron dinero a servidores públicos que estaban asignados o apoyando actividades investigativas”, señaló la Fiscal.

La Fiscalía les imputó, de acuerdo con su posible participación, los delitos de acceso abusivo a un sistema informático agravado, violación de datos personales agravados y utilización ilícita de redes de telecomunicaciones, y cohecho para dar u ofrecer. Por estos hechos los procesados recibieron medidas aseguramiento, cuatro de estas privativas de la libertad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo