Capturan en Bogotá a 9 personas que eran de red de tráfico de sustancias para explosivos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Dijín adelantó una operación que dio como resultado la incautación de químicos como el clorato de potasio, usados para fabricar artefactos detonantes.
Las acciones del denominado ‘Plan Bogotá 60′ que adelanta la Policía Nacional, dejaron importantes resultados en la capital del país, con la incautación de cerca de tres toneladas de sustancias químicas que iban a ser utilizadas para producir explosivos de manera artesanal en la ciudad de Bogotá. Detrás de estas sustancias había una red de tráfico conformada por nueve personas que vendían dicho material para uso de otros grupos criminales.
(Lea También: Aumenta la tensión: la Fiscalía advierte de posibles atentados terroristas en Bogotá)
Así lo dio a conocer la Dijin, subdirección de la Policía que lideró el operativo tras el cual una banda criminal fue desarticulada. La organización habría creado una empresa falsa de juegos pirotécnicos para traer sustancias ilícitas desde países como Alemania, Suecia, China, Italia y España.
“Estos productos eran almacenados en bodegas clandestinas sin asegurar la disposición y el control de estas sustancias, colocando en riesgo la vida de las personas que residían y trabajaban a sus alrededores; este material era enviado desde Bogotá hacia otras ciudades del país a través de empresas de encomiendas y transporte público”, señala el informe de la Dijin.
Durante nueve diligencias de allanamiento que realizó la Policía, incautó tres toneladas de sustancias explosivas: 8.005 detonadores no eléctricos; 8.160 fósforos eléctricos que permiten activar artefactos explosivos; 428 metros de cordón detonante; 37 detonadores modificados; y 1.500 metros de mecha de seguridad.
(Le podría interesar: Apartamento en el norte de Bogotá era usado como fábrica de drogas)
De las sustancias que más se encontraron fue el clorato de potasio, el cual si es mezcla dado con materiales reductores o combustibles puede volverse sensible a la temperatura y junto a elementos como el azufre y el fósforo se vuelve inestable, por ello es usado por muchos grupos armados para delinquir.
Este resultado se suma a la incautación de más de una tonelada de sustancia explosiva realizada el pasado 20 de abril en la ciudad de Bogotá, dentro del marco de una investigación que inició en octubre de 2022, que también dejó, en otros eventos, la captura de seis integrantes, la incautación de otra media tonelada de clorato de potasio, 990 detonadores, 42 kg de azufre y 14 kg de pólvora negra.
Los nueve capturados fueron presentados ante las autoridades competentes y deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Sigue leyendo