¿Comería pan y atún de cannabis? Pronto saldrían estos productos al mercado en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Invima autorizó la producción de varios alimentos a base de esta planta y pronto podrían verse en algunas ciudades del país comida con cannabis.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) autorizó el registro sanitario a cuatro productos alimenticios que tienen como base de preparación el cannabis para su fabricación y venta en Colombia.

En esa lista de alimentos se encuentra el atún, el pan, frutos secos y algunas bebidas energizantes. Estos productos entraron en esta autorización con indicadores sobre el nivel de concentración de Tetrahidrocannabinol (THC: la sustancia que provoca alteraciones mentales) y el Cannabidiol (CBD)

(Lea también: Descubren caleta de marihuana que era transportada en bus; valía cien millones de pesos)

“Para este tipo de productos la concentración de cannabinoides permitida, en el caso de los productos que tengan THC, no podrá contener una cantidad igual o superior al límite de fiscalización señalado por el Ministerio de Salud que corresponde al 0.2%”, especificó la entidad.

Cabe resaltar que el Invima destacó que estos productos deben seguir los mismos protocolos que atraviesan los demás alimentos convencionales para poder ser distribuidos en venta. Pero, esto también significaría que su posible comercialización no tendría condiciones o requisitos adicionales para los consumidores.

Es pertinente señalar que estas disposiciones se decretaron mediante la expedición de la Resolución 227 de 2022 del Ministerio de Salud, que reglamenta el decreto 811 de 2021, el cual permite el uso del cannabis y de la planta de cannabis en alimentos y bebidas alcohólicas.

(Vea también: Importante EPS podrá distribuir cannabis medicinal; ya tratan a los primeros pacientes0)

Con corte a diciembre de 2022, hay 165 licencias de fabricación de derivados del cannabis en estudio para ser aprobada su comercialización en 42 ciudades distintas, entre ellas:

  • Medellín
  • Bogotá
  • Envigado
  • Villavicencio
  • Manizales
  • Sabaneta
  • Pereira
  • Armenia
  • Cartagena

Así mismo, otras 83 se encuentran vigentes, provenientes de empresas con sede en 30 ciudades diferentes, entre las que se encuentran:

  • Barranquilla
  • Cali
  • Popayán
  • Neiva
  • Carmen de Viboral
  • Santa Marta

Finalmente, estas autorizaciones están motivadas por el interés de hacer cambiar la percepción negativa que se tiene de la planta. Si bien es cierto, la marihuana es vista como sinónimo de ‘decadencia’, pero con este nuevo mercado podría pasar de eso a convertirse en un producto formal de venta libre para los colombianos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo