Canciller se le fue encima, otra vez, a la JEP y la acusó de "condicionar la verdad"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Álvaro Leyva aseguró que el tribunal estaría actuando en contravía de los postulados con los que fue creado y habló de una obstaculización a la verdad.

Este martes, a través de su cuenta de X, el canciller Álvaro Leyva publicó una fuerte crítica a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Aunque no profundizó en sus declaraciones, aseguró que la entidad “si cercena la verdad, hace ‘trizas la paz’, contrario de lo que se buscó con su diseño: el evitar la quiebra moral de la República”.

Así mismo, aseguró que “impedir u obstaculizar el relato de la verdad es ponerle una mordaza y una venda a la historia. Es condenarnos a la tiranía de la mentira”.

(Vea también: Petro se reunirá hoy con gobernadores electos que respaldan su proyecto político)

No es la primera vez que Leyva cuestiona a la JEP, pues tan solo hace un mes le lanzó otro dardo en el mismo sentido. Durante una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, dijo que el tribunal de paz “se está descarrilando” del trabajo para el que fue creado.

“La institución modelo para el mundo entero, aquella diseñada para hacer justicia tras décadas de horrible conflicto interno, más concretamente la Jurisdicción Especial para la paz, se está descarrilando de lo plasmado con enorme esfuerzo, al estar dejando de lado normas que deben ser aplicadas con todo rigor a favor de las víctimas teniendo como eje central la verdad, la reparación y la no repetición”, dijo.

(Lea también: “Eso no es posible”: Petro ante suspensión de diálogos por parte de las disidencias)

En esa oportunidad, el canciller también aseguró que la JEP no ha tenido en cuenta otras voces, “condicionado el relato de la verdad”. La mención está relacionada con la propuesta de quitar las trabas que impiden el acceso de paramilitares a esta instancia y de abrir un macrocaso sobre la responsabilidad del Estado en el conflicto armado.

En varios escenarios Leyva ha insistido en su punto: no condicionar o limitar a quienes quieran relatar la verdad si tienen el derecho a comparecer ante la jurisdicción. La discusión y postura que plantea Leyva es interesante si se tiene en cuenta que en este momento el Gobierno trabaja en definir cuál será el marco para el sometimiento a la justicia de numerosos grupos armados y bandas criminales que no tienen carácter político.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo