Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Juan Carlos Vélez Uribe, gerente del comité 'La paz es de todos', afirma que su objetivo era que "la gente saliera a votar verraca".
“Unos estrategas de Panamá y Brasil nos dijeron que la estrategia era dejar de explicar los acuerdos para centrar el mensaje en la indignación. En emisoras de estratos medios y altos nos basamos en la no impunidad, la elegibilidad y la reforma tributaria, mientras en las emisoras de estratos bajos nos enfocamos en subsidios”, dijo Vélez Uribe, en entrevista con La República.
Ese justamente era el mensaje que quería transmitir su campaña, la indignación: “Estábamos buscando que la gente saliera a votar verraca”, afirmó.
Además, cuando la periodista que lo entrevistó le hizo la pregunta ‘¿por qué tergiversaron mensajes para hacer campaña?’, el gerente de la campaña por el ‘no’ respondió:
Fue lo mismo que hicieron los del Sí”.
Respecto a su estrategia como tal, Vélez Uribe afirmó que descubrieron “el poder viral de las redes sociales”, y puso como ejemplo una imagen que decía que “por qué se le iba a dar dinero a los guerrilleros si el país estaba en la olla”.
“Yo la publiqué en mi Facebook y al sábado pasado tenía 130.000 compartidos con un alcance de seis millones de personas”, relató.
Así mismo, en las regiones, la campaña usó los respectivos acentos, de manera que se podía segmentar el mensaje: “En la Costa individualizamos el mensaje de que nos íbamos a convertir en Venezuela […] En ocho municipios del Cauca pasamos propaganda por radio la noche del sábado centrada en víctimas”, explicó Vélez Uribe.
De otro lado, el gerente de la campaña dijo que notaron un ‘no’ vergonzante antes de las elecciones. O sea, personas que decían que iban a votar ‘sí’, pero que en realidad iban por el ‘no’.
Curiosamente, después de que la entrevista a Vélez Uribe empezó a difundirse de forma masiva, el expresidente Álvaro Uribe escribió:
Vélez Uribe, consultado por Blu Radio después de que su entrevista se volviera viral, dijo que sus declaraciones a La República fueron sacadas de contexto que su campaña no contrató asesores de Panamá y Brasil, sino que él recibió unas indicaciones por WhatsApp.
“Nada de lo que dijimos no es cierto. Todo lo que dijimos es verdad (sic)”, dijo el exsenador a la emisora.
Sin embargo, resultado curioso que él mismo hubiera publicado el artículo del diario económico en su propia cuenta de Twitter, antes de la controversia que se generó por su palabras y sin protestar por su contenido.
Por su parte, Fernando Quijano, director del diario económico, afirmó que publicará la grabación de la conversación con Vélez Uribe.
De otro lado, el Centro Democrático emitió un comunicado para desautorizar las declaraciones del gerente de campaña en La República.
“Nuestra campaña no apeló a la mentira ni a la tergiversación de mensajes”, dice el partido uribista.
Críticos de Vélez aseguran que, incluso, puede haber incurrido en conductas que rondan el código penal. Varios tuiteros y periodistas, como Felipe Zuleta, mencionaron el siguiente aparte: “El que mediante maniobra engañosa obtenga que un ciudadano vote por determinado candidato, partido o corriente política, o lo haga en blanco, incurrirá en prisión de 4 a 8 años”.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo