Economía
Buena noticia para miles de trabajadores en Colombia: podrán recibir más plata con pensión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Como consecuencia del "plan pistola" contra los uniformados del país, el Gobierno decidió que varios funcionarios no usen el traje que los identifica.
En la mañana de este lunes, el Ministerio de Defensa emitió un estricto protocolo de seguridad que deben tener tener en cuenta todo el personal que esté en Bogotá, incluyendo militares, policías y empleados administrativos. Esto como consecuencia del aumento de asesinatos selectivos contra miembros de la Fuerza Pública.
Al correo electrónico de varios funcionarios llegó un correo publicado por Blu Radio en el que dan a conocer cómo será ese protocolo. Este dice así:
(Vea también: “Cogerlos a quemarropa”: audio revela detallado plan para matar policías en Colombia)
Todas estás recomendaciones están englobadas en decisiones que deben tomar los funcionarios para poder garantizar su propia seguridad. De hecho, les solicitan a los policías y demás uniformados no portar el uniforme cuando se movilicen en bicicleta o motocicleta.
Esta recomendación llama la atención porque hasta el momento no se conoce de ningún ataque contra uniformados en la capital, sin embargo, desde hace unos días el alcalde ha mencionado que los policías y militares deben estar atentos a los hechos que ya se han venido presentando en otras partes del país.
De hecho, este “estricto protocolo”, como lo presentó el Ministerio de Defensa, llamó la atención de los panelistas de Blu Radio. Ricardo Ospina no dudó en señalar que esta decisión “nunca había pasado en la sede del Ministerio de Defensa en Bogotá” en la historia reciente del país, a pesar de que en diferentes momentos de la historia la seguridad de los uniformados ha estado en peligro.
“No recuerdo haber visto una situación parecida”, reafirmó Felipe Zuleta, quien hizo especial énfasis en que ahora la decisión no solo cobija a los policías que están patrullando las calles, sino también al personal administrativo.
“Ni siquiera en la época de Pastrana, con la violencia que había con Pablo Escobar”, aseguró Néstor Morales, recordando que esa fue la primera vez que se escuchó masivamente de un “plan pistola”, como se le conoce a la violencia sistemática y organizada contra los miembros de la Fuerzas Armadas.
En un poco más de dos semanas, el país ha perdido cerca 27 policías y militares colombianos. Ha sido el mismo Gobierno el que lo ha llamado “plan pistola” y asegura que es el Clan del Golfo el que está detrás de estos delitos.
“El Clan de Golfo, como respuesta a la caída de varios de sus jefes ha decidido matar hijos del pueblo. Lleva 27 policías y militares asesinados bajo plan pistola. Es un asesinato sistemático de hijos del pueblo. Nosotros no vamos a retroceder, arreciaremos la ofensiva contra el clan”, escribió el presidente Gustavo Petro días atrás.
Aunque los ataques, hasta el momento, se habían concentrado en el departamento de Antioquia y algunas de la región Caribe, esta alerta sobre Bogotá llama la atención.
Buena noticia para miles de trabajadores en Colombia: podrán recibir más plata con pensión
Ciclista que fue hallado muerto cerca de Bogotá vivió feliz momento antes de tragedia
Esta es la ciudad de Colombia con mejor calidad de vida, según estudio; le ganó a Bogotá
Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones
Quién es el creador de Burger Master, exitoso festival gastronómico que vende millones
Familia en Bogotá vive drama: joven tuvo grave accidente en moto y necesita ayuda urgente
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
'Don Jediondo' reveló situación de su restaurante y lo que tiene que pasar para no cerrar
Sigue leyendo