Economía
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Como consecuencia del "plan pistola" contra los uniformados del país, el Gobierno decidió que varios funcionarios no usen el traje que los identifica.
En la mañana de este lunes, el Ministerio de Defensa emitió un estricto protocolo de seguridad que deben tener tener en cuenta todo el personal que esté en Bogotá, incluyendo militares, policías y empleados administrativos. Esto como consecuencia del aumento de asesinatos selectivos contra miembros de la Fuerza Pública.
Al correo electrónico de varios funcionarios llegó un correo publicado por Blu Radio en el que dan a conocer cómo será ese protocolo. Este dice así:
(Vea también: “Cogerlos a quemarropa”: audio revela detallado plan para matar policías en Colombia)
Todas estás recomendaciones están englobadas en decisiones que deben tomar los funcionarios para poder garantizar su propia seguridad. De hecho, les solicitan a los policías y demás uniformados no portar el uniforme cuando se movilicen en bicicleta o motocicleta.
Esta recomendación llama la atención porque hasta el momento no se conoce de ningún ataque contra uniformados en la capital, sin embargo, desde hace unos días el alcalde ha mencionado que los policías y militares deben estar atentos a los hechos que ya se han venido presentando en otras partes del país.
De hecho, este “estricto protocolo”, como lo presentó el Ministerio de Defensa, llamó la atención de los panelistas de Blu Radio. Ricardo Ospina no dudó en señalar que esta decisión “nunca había pasado en la sede del Ministerio de Defensa en Bogotá” en la historia reciente del país, a pesar de que en diferentes momentos de la historia la seguridad de los uniformados ha estado en peligro.
“No recuerdo haber visto una situación parecida”, reafirmó Felipe Zuleta, quien hizo especial énfasis en que ahora la decisión no solo cobija a los policías que están patrullando las calles, sino también al personal administrativo.
“Ni siquiera en la época de Pastrana, con la violencia que había con Pablo Escobar”, aseguró Néstor Morales, recordando que esa fue la primera vez que se escuchó masivamente de un “plan pistola”, como se le conoce a la violencia sistemática y organizada contra los miembros de la Fuerzas Armadas.
En un poco más de dos semanas, el país ha perdido cerca 27 policías y militares colombianos. Ha sido el mismo Gobierno el que lo ha llamado “plan pistola” y asegura que es el Clan del Golfo el que está detrás de estos delitos.
“El Clan de Golfo, como respuesta a la caída de varios de sus jefes ha decidido matar hijos del pueblo. Lleva 27 policías y militares asesinados bajo plan pistola. Es un asesinato sistemático de hijos del pueblo. Nosotros no vamos a retroceder, arreciaremos la ofensiva contra el clan”, escribió el presidente Gustavo Petro días atrás.
Aunque los ataques, hasta el momento, se habían concentrado en el departamento de Antioquia y algunas de la región Caribe, esta alerta sobre Bogotá llama la atención.
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Sacan a la luz la noble causa por la que viajaba familia arrastrada por corriente súbita
Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026
"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto
Identifican a mujer que murió atropellada por su novio cerca del centro comercial Bulevar Niza
Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa
Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026
Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano
Sigue leyendo