Pese a pruebas, dejan en libertad a banda que usa métodos modernos para cometer hurtos

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

3 personas que fueron capturadas con artículos avaluados en $ 70 millones, con los que cometían sus fechorías, fueron dejadas en libertad tras las audiencias.

La Seccional de Investigación Criminal, Sijín, bajo la coordinación de la Fiscalía 11 local e Incocrédito desarticuló un grupo delincuencial organizado que empleaba métodos modernos para cometer hurtos.

(Lea también: Se conocen detalles del fleteo de $ 200 millones en Ibagué: víctima es un contratista)

Las autoridades informaron la captura en flagrancia de 3 personas que hacían parte de la estructura criminal llevando a cabo 2 procedimientos simultáneos, una diligencia de allanamiento en zona norte de Armenia por los delitos de falsedad personal y falsedad de documento público.

La acción policial fue adelantada por personal de la Seccional de Investigación Criminal, Sijín, del Quindío, que estableció que estos sujetos, entre los que se encuentra una mujer, se dedicaban a la adquisición de tarjetas de crédito a nombre de terceros en entidades financieras y públicas, mediante la autenticación de huellas mecánicas y la utilización de látex.

Estas personas solicitaban tarjetas para compras a crédito en una empresa de servicio público de la región, allí presentaban documentación y cédulas adulteradas para lograr la adquisición de dichas tarjetas con las cuales posteriormente realizaban compras de electrodomésticos en almacenes de cadena.

Su lugar de injerencia eran los departamentos del Valle del Cauca, Risaralda, Caldas y Quindío.

Al momento de las capturas, las autoridades incautaron varios elementos entre ellos 4 celulares, 6 cédulas de ciudadanía y 2 tarjetas de crédito.

De igual forma, en el allanamiento se incautaron 7 televisores, 2 computadores portátiles con programas especializados que son analizados por peritos en informática forense, una olla arrocera, un mini proyector, un parlante, un equipo de sonido, un monopatín eléctrico, una bicicleta, 4 impresoras, un datáfono, 2 máquinas de imprenta de relieve, 4 discos duros y 5 memorias USB, elementos avaluados en $ 70 millones.

También se evidenció que estos individuos elaboraban cédulas con información de otras personas para poder sacar créditos.

Se descubrió, además, que las cédulas, al ser verificadas por el perito en documentología de la Policía, tenían los mismos logotipos, hologramas y material que utiliza la Registraduría Nacional del Estado Civil por lo cual se consideraban originales, tipificándose en este caso los delitos de falsedad personal y falsedad de documento público.

Los capturados, cuyas edades oscilan entre los 41 y los 65 años, presentan anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio, Spoa, por los delitos de falsedad en documento privado en hechos presentados en 2010; fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego en 2015 y falsedad en documento público en 2016.

Cabe mencionar que los requisitos para acceder a estas tarjetas de crédito son ser titular del servicio, llevar el último recibo de energía y presentar la cédula física y cada tarjeta tenía un cupo de $ 10.500.000.

Los investigadores lograron establecer que estos sujetos hacen parte de una banda delincuencial más grande que se dedica a la adquisición de tarjetas de crédito en entidades financieras y públicas mediante la autenticación con huellas mecánicas (hechas de látex).

La recomendación que dan las autoridades a los bancos es obligar al uso de alcohol para que las personas se limpien los dedos en el momento en que usen algún aparato tecnológico para la verificación de identidad, así el látex se cae e impide el “gemeleo” de la identidad.

(Vea también: Jóvenes atacaron a vigilante para quitarle su arma de dotación y ahora lucha por vivir)

Tras las audiencias de control de garantías ante un juez penal municipal se conoció que los operativos y los elementos incautados pasarán a ser elementos materiales probatorios, fueron legalizados por el juez.

La formulación de imputación por dichos delitos no fue aceptada y tras la solicitud de una medida de aseguramiento por parte de la Fiscalía General de la Nación, FGN, estas personas fueron dejadas en libertad, a pesar de las pruebas y de ser calificadas como un peligro para la sociedad y que los delitos endilgados cumplieran el requisito objetivo superando una posible sentencia mayor a los 4 años de cárcel.

La razón por la cual fueron dejados en libertad fue porque no alcanzaron a salir los resultados de los dictámenes forenses, pues estos pueden tardar hasta 4 meses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

¿Qué significa el círculo rojo que dice 450 en las carreteras de Colombia? Muchos ignoran

Nación

[Exclusiva] Jhonier Leal hizo inesperado anuncio en carta que escribió desde la cárcel

Economía

Dollarcity vende productos para la nevera que están de moda y cuestan menos de $ 16.000

Economía

A los que van a comprar televisores en Colombia les anuncian cambio que tuvo el negocio

Loterías

Astro Luna resultado último sorteo hoy 14 de junio y ganadores

Deportes

Arquero de selección europea murió a los 26 años; fue figura contra Bélgica en fecha Fifa

Bogotá

¿Se puede pagar con monedas el Transmilenio y SITP en Bogotá? Esto dice su manual

Vivir Bien

¿Cuántas veces se puede usar la misma ropa antes de lavarla? Respuesta la da un experto

Sigue leyendo