Manizales estrena línea 3 de cable aéreo: más movilidad, menor contaminación y un impulso para el sector universitario

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

La nueva Línea 3 del cable aéreo promete transformar la movilidad y conectar el corazón universitario de Manizales.

El 29 de septiembre de 2025 marcó un hito para la ciudad de Manizales con la inauguración de la línea 3 del sistema de cable aéreo urbano, liderada por el alcalde Jorge Eduardo Rojas. Este proyecto comprende 2,3 kilómetros de recorrido con estaciones en Los Cámbulos, Universidades, El Cable y, aunque todavía en construcción, Fátima. La puesta en marcha de esta línea simboliza un paso adelante en la movilidad local, permitiendo a los residentes desplazarse de manera más eficiente entre sectores clave de la ciudad, especialmente hacia el sector educativo y universitario, un eje fundamental para la vida urbana manizaleña, según la fuente original.

La línea 3 se integra como parte de una estrategia más amplia diseñada por la administración local para optimizar el transporte público y combatir la congestión vehicular. Esta iniciativa, respaldada por la Alcaldía de Manizales, busca posicionar a la ciudad entre las pocas en Colombia que apuestan por sistemas de cable aéreo urbanos completamente integrados. El enfoque responde a retos geográficos y urbanísticos, considerando la compleja orografía de Manizales y sus persistentes dificultades en movilidad.

El modelo de cable aéreo ya ha demostrado ser exitoso en otras ciudades, como lo confirma la experiencia de Medellín. Allá, el sistema es referente tanto en eficiencia como en transformación social. Un estudio de la Universidad de Antioquia en 2023 señaló mejoras sustanciales en acceso a educación y empleo gracias a la conectividad que brinda el cable aéreo a comunidades vulnerables. Esta innovación se replica ahora en Manizales, adaptándose a sus particularidades y buscando efectos similares en inclusión social y calidad de vida.

No obstante, persisten retos en la implementación, como lo refleja la estación Fátima, que aún permanece en obras. Según un análisis de la revista Ingenio Urbano (2025), superar los obstáculos logísticos y sincronizar la gestión urbana son factores claves para no afectar negativamente la experiencia de los usuarios. Además, un artículo de El Espectador en 2025 resalta la importancia de una integración efectiva con otros sistemas de movilidad para alcanzar la sostenibilidad y eficiencia deseadas.

Desde la perspectiva ambiental, la Secretaría de Transporte de Manizales ha reportado una reducción del 15% en emisiones de CO2 en áreas cercanas tras la entrada en operación de las líneas 1 y 2, tendencia que se espera continúe fortaleciéndose con la nueva línea. Además de los beneficios logísticos y medioambientales, la integración de puntos neurálgicos como universidades y zonas comerciales refuerza la dimensión cultural y social del cable aéreo, dinamizando actividades académicas, económicas y turísticas, de acuerdo con testimonios de usuarios recogidos por medios locales.

En definitiva, la línea 3 representa un avance sustantivo no solo en infraestructura, sino en la visión de ciudad sostenible y equitativa que aspiran autoridades y ciudadanos. Sin embargo, el verdadero impacto de esta transformación dependerá de la culminación de las estaciones aún pendientes, de la articulación efectiva con otros medios de transporte y del seguimiento permanente a las demandas de la comunidad, de acuerdo con distintas fuentes como la Alcaldía de Manizales, estudios universitarios y reportajes de prensa.

¿Cuáles son los retos para la integración del cable aéreo con otros medios de transporte en Manizales? La integración efectiva entre el cable aéreo y las demás opciones de movilidad representa uno de los desafíos principales para asegurar el éxito y la sostenibilidad del sistema. Así lo señalan expertos en movilidad urbana consultados por El Espectador, quienes ponen énfasis en la planificación de rutas, horarios coordinados y una infraestructura que permita conexiones ágiles y cómodas para los usuarios. Esta integración no solo mejora la experiencia del usuario, sino que amplía la cobertura y eficiencia del transporte público, disminuyendo la dependencia del vehículo particular.

El reto consiste en evitar que el sistema opere de forma aislada, promoviendo una red intermodal en la que estaciones, buses y otros medios de transporte trabajen en conjunto. La coordinación entre autoridades y operadores es fundamental para que el cable aéreo complemente, y no compita, con los sistemas existentes, maximizando así su impacto en descongestión vial y reducción de emisiones.

¿Por qué la línea 3 del cable aéreo es relevante para el sector universitario en Manizales? La ubicación estratégica de la línea 3, con una estación dedicada a universidades, responde a la alta concentración de estudiantes y trabajadores en esta zona, que representa uno de los motores económicos y culturales de la ciudad. Facilitar el acceso a estos centros no solo mejora la calidad de vida estudiantil, sino que también fomenta mayores oportunidades educativas y laborales. Los testimonios recogidos por medios locales subrayan que la línea acorta tiempos de desplazamiento y propicia la integración de comunidades que antes enfrentaban barreras geográficas.

Este impacto es relevante porque favorece la movilidad segura y eficiente entre barrios residenciales, centros académicos y zonas comerciales, contribuyendo así al desarrollo de Manizales como una ciudad universitaria y competitiva a nivel nacional.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Nación

Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre

Bogotá

Profesor que habría abusado de 12 niños en Bogotá presentó tutela por daños a su “honra”

Entretenimiento

Quién ganó 'Miss Universe Colombia' 2025: la candidata menos pensada fue coronada esta noche

Carros

Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios

Sigue leyendo