Bus accidentado en Ecuador no tenía permiso para hacer viaje fuera de Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El Ministerio de Transporte informó este martes que el vehículo siniestrado cerca de Quito, capital del vecino país, en el que murieron 24 personas, no tenía autorización "para hacer tránsito internacional".

En un comunicado, la cartera de Transporte dijo:

“La prestación del servicio de turismo internacional requiere una habilitación previa del Ministerio de Transporte, la cual no ha sido asignada ni otorgada a la empresa. El vehículo tampoco cuenta con autorización para hacer tránsito internacional”.

Por su parte, la Superintendencia de Puertos y Transporte indicó que ya abrió una investigación preliminar contra la empresa Cooperativa de Transportes Especiales del Oriente tanto por la presunta prestación de un transporte no autorizado como por no tener los documentos necesarios para ofrecer ese servicio.

El superintendente Javier Jaramillo explicó:

“La Supertransporte hizo presencia en la empresa, con sede en Cúcuta, solicitando todos los documentos necesarios para iniciar la indagación preliminar, así como en el Centro de Diagnóstico Automotor que expidió la más reciente revisión técnico mecánica al vehículo accidentado, de placas USA 251 y de tarjeta de operación expedida el 2 de diciembre de 2017, para verificar su validez”.

El artículo continúa abajo

El gobierno ecuatoriano le envió una información al Ministerio de Transporte de Colombia en la que dice que el bus accidentado tenía un contrato y un extracto de contrato que había sido expedido por la mencionada empresa.

El documento, con fecha del 10 de agosto pasado en Bucaramanga, fue firmado por Gino de Jesús Moreno Pradilla, representante de la compañía, y Claudia Ximena Orozco Córdoba, que contrató el viaje por un valor total de 9 millones de pesos con una ruta específica: Neiva-Pitalito-Mocoa-Villa Garzón-La Hormiga -San Miguel-Ecuador-Lago Agrio y viceversa.

Pero en la visita de la Superintendencia se evidenció que quien había firmado el contrato es una persona diferente al representante legal de la empresa. El directivo explicó que el firmante es un exgerente de la compañía, lo que demuestra el fraude del documento.

Por otra parte,los documentos necesarios para el transporte internacional, expedidos por el Ministerio de Transporte, no aparecen registrados en esa entidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Nación

Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"Ansias de venganza": nueva acusación contra 'Lucho' Herrera, en medio de escándalo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo