Entretenimiento
Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La iniciativa fue anunciada por el alcalde Carlos Fernando Galán, quien aseguró que el ambicioso plan promete excelente ubicación para los futuros compradores.
Bogotá está a punto de probar un modelo urbano que cambia las reglas del juego: Transmilenio, históricamente operador de buses, empezará a mover fichas en el sector inmobiliario.
(Vea también: ¡Nuevo avance en la movilidad de Bogotá! Así funcionará la estación temporal Calle 22 de TransMilenio)
Así lo anunció el alcalde Carlos Fernando Galán junto a su equipo, al confirmar que el sistema asumirá el desarrollo del proyecto en la Estación Intermedia de la avenida Primero de Mayo, en el límite entre San Cristóbal y Antonio Nariño.
El mandatario aseguró que este giro marca un punto de quiebre en la transformación urbana de la capital, pues permitirá usar las estaciones y los corredores de transporte como anclas para vivienda, comercio y nuevo espacio público. Según Galán, este paso busca que la ciudad aproveche de verdad las inversiones en movilidad y reactive zonas subutilizadas del sistema.
La apuesta incluye más edificabilidad, licenciamientos rápidos y la posibilidad de intervenir predios del propio sistema o terrenos privados próximos a corredores como la carrera 10 o la avenida 68. Con esto, se plantea una ciudad con barrios más activos, calles más seguras y nuevas fuentes de ingresos que ayuden a sostener el transporte público.
El piloto se desarrollará junto a la Estación Intermedia de la avenida Primero de Mayo. Allí, Transmilenio habilitará 12.594 metros cuadrados de suelo para levantar más de 25.000 metros cuadrados de vivienda, comercio y servicios. El punto conecta tres sistemas clave: la troncal de la carrera 10, la Línea 1 del Metro y el Transmicable de San Cristóbal.
A partir del 21 de noviembre de 2025 se abrirá una convocatoria pública para que firmas constructoras, inversionistas y estructuradores presenten propuestas. El proceso será manejado desde la plataforma de negocios del sistema y buscará participación competitiva del sector privado.
En paralelo, tres desarrollos privados promovidos por Arquitectura & Concreto e Inversiones Pactum se mueven sobre la Avenida 68. Allí se proyectan edificios más altos, comercio en los primeros niveles y una mezcla de usos que produzca barrios más conectados. El caso más visible es ‘Metrópolis’, que reemplazará un conjunto de los años 80 por torres de 25 a 29 pisos y cerca de 2.450 viviendas.
La Secretaría del Hábitat y Transmilenio firmaron un convenio para priorizar los hogares que compren vivienda en estos desarrollos. Los proyectos hacen parte de las zonas preferentes para subsidios VIS y VIP, lo que significa acceso a unidades nuevas, bien ubicadas y conectadas con servicios esenciales y transporte público de alta calidad.
Con la articulación entre vivienda y movilidad, el Distrito promete una Bogotá más compacta, con crecimiento orientado al transporte masivo y con oportunidades de vivienda en zonas estratégicas.
Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel
Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada
Le caen a Miss Universo por lo que pasó con reina que parecía “barbie”; no fue ni top 5
"Gente molesta": video muestra lo que habría pasado luego de elección de Miss Universo
Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"
Sigue leyendo