Nación
Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La capital pondrá en marcha un cuerpo de agentes civiles dedicados a patrullar ciclorrutas y sumar controles en vías en construcción.
En Bogotá hay un nuevo equipo de agentes civiles que trabajará exclusivamente en las ciclorrutas. También ingresarán 141 agentes motorizados que fortalecerán la gestión del tráfico ante el aumento de obras, vehículos y motocicletas que continúan presionando la movilidad en la ciudad. Esta apuesta llega como respuesta a reclamos ciudadanos por mayor orden y autoridad en las vías, según la alcaldía.
(Vea también: TransMilenio toma las riendas del urbanismo en Bogotá: así cambiarán barrios y vivienda cerca del transporte)
El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que la ciudadanía exige más protección para los usuarios vulnerables. En ese contexto, el nuevo equipo en bicicleta, integrado inicialmente por 16 agentes con placa visible y bodycam, patrullará los 677 kilómetros de cicloinfraestructura donde se movilizan más de 880.000 ciclistas cada día, destacó. La iniciativa busca presencia constante en los tramos con mayor demanda.
(Vea también: Day Vásquez filtró chat con el que Nicolás Petro buscaba un acuerdo confidencial con ella)
Desde el Concejo de Bogotá, la medida también recibió respaldo. El vicepresidente del Concejo, Juan David Quintero, afirmó que el mandatario atendió solicitudes previas y que aún falta dar el siguiente paso para que esta estrategia quede establecida como política pública. “Ya van a crear ese cuerpo de agentes especializados para las ciclorrutas, que defiendan las ciclorrutas de otros actores, como las motos que los invaden, pero también que se aseguren que los ciclistas respeten las normas de tránsito. Ahora lo que falta es nuestro proyecto de acuerdo que estamos tramitando en el Concejo para institucionalizarlo y que no sea simplemente la iniciativa o la buena iniciativa del alcalde Galán, sino que es una política de ciudad”, señaló Quintero.
Además, el incremento de agentes motorizados permitirá fortalecer controles en zonas con alta congestión y reforzar los operativos nocturnos contra el exceso de velocidad y la conducción en estado de embriaguez. Por su parte, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, aseguró que estos refuerzos apuntan a una operación más robusta y cercana en calle para ofrecer una movilidad más segura y ordenada en toda la ciudad.
Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"
Suspenden mantenimientos al helicóptero de Petro por estar en la lista Clinton: llegó una carta
Curiosa reacción del dueño de Miss Universo cuando vio a la Miss Colombia en pasarela
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa
Identifican a hombre que atropelló a amiga de su novia en Bulevar Niza (Bogotá); hay prueba reina
Sigue leyendo