Transmilenio reabre concurrida estación luego de varios meses; se alistan seis más

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-04-29 07:44:42

Según el director del Instituto de Desarrollo Urbano, Orlando Molano, la renovación de esta parada beneficiará a 60.000 personas que viven en la localidad.

Una de las estaciones más utilizadas por la comunidad universitaria de Bogotá retomó sus operaciones desde el pasado domingo 28 de abril, luego de haber sido intervenida para permitir la parada de buses biarticulados en sus vagones, los cuales fueron ampliados y tuvieron varias modernizaciones en su interior.

(Vea también: conductores de SITP, los que más tienen comparendos en Bogotá: en 2 meses van 748 multas)

Se trata de la parada de la Universidad Nacional, que fue sometida a una serie de ajustes en seguridad, tamaño y capacidad para mejorar el servicio para sus usuarios y garantizar una mayor calidad:

“Cambiamos el cielorraso, pusimos un poco más de seguridad, mejores puertas, ampliamos la rampa de aproximación. Tenemos puertas de emergencia de más de 50 toneladas en estructura metálica, reforzamos la estructura”, dijo Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

Según datos de la misma entidad, la intervención de este punto involucró una ampliación de 16,80 metros en su vagón norte y varios cambios en la pasarela de acceso norte, que también quedó habilitada a partir del domingo 28 de abril.

La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, también habló sobre la importancia de estas adecuaciones e hizo un llamado al cuidado de la misma:

“Esta obra permite que se renueve esta estación, que amplíe su capacidad porque a partir del domingo 28 de abril que se abre el vagón van a poder parar vehículos más grandes, vehículos de articulados, por lo tanto, vamos a poder ofrecer un mejor servicio a los usuarios de la estación”.

Económicamente hablando, la ampliación del vagón hace parte de un proyecto que abarca, aproximadamente, otras seis estaciones tales como Puentelargo, Socorro, Campiña, Olaya, Ricaurte y Nariño y requirió de una inversión cercana a los 40.000.000.0000 de pesos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo