Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde el primero de febrero serán 820.000 personas en la ciudad las que recibirán este beneficio incluido en el nuevo esquema tarifario del sistema para 2025.
Hace unas semanas, la Alcaldía de Bogotá, en conjunto con Transmilenio y la Secretaría de Movilidad, anunciaron las nuevas tarifas que regirán el Sistema de Transporte Masivo de la capital en 2025.
El pasaje aumentó 250 pesos y el valor final quedó en 3.200. Los usuarios verán reflejado el incremento a partir del 18 de enero al abordar los buses zonales del SITP y al validar su pasaje en las estaciones de Transmilenio.
(Vea también: Transmilenio lanza nuevo incentivo de pasajes gratis para miles de ciclistas en Bogotá)
En febrero, 820.000 personas con discapacidad, mayores de 62 años y hogares en situación de pobreza se beneficiarán de este programa, que es parte de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado.
El objetivo es que liberar los recursos que estas poblaciones utilizan en transporte para que los puedan invertir en otras necesidades, como alimentación.
Además, busca mejorar la movilidad de las poblaciones vulnerables, facilitar su acceso al trabajo y la educación, entre otros.
Las personas más pobres recibirán un mayor número de pasajes, de acuerdo con su perfil socioeconómico, garantizando más apoyo a quienes más lo necesitan. La idea es mejorar su movilidad y productividad al conectarnos con más oportunidades laborales.
La carga de pasajes oscilará entre 5 y 12 tiquetes al mes, según esta distribución:
GRUPO | NÚMERO DE PASAJES GRATIS | ||
PERSONAS CON DISCAPACIDAD | MAYORES DE 62 AÑOS | SISBÉN | |
A | 12 | 8 | 7 |
B | 11 | 6 | 5 |
C1-C9 | 8 | 3 | |
C10-C18 | 5 | 2 | |
D | 2 | 1 | |
SIN SISBÉN | 1 | 1 |
Este esquema aumentó el número de beneficiarios, que hasta enero de 2025 fue de 620.000 personas. Quienes ya cuentan con el beneficio no deberán hacer nada y solo deberán esperar a que cada mes su tarjeta les sea recargada; sin embargo, quienes vayan a entrar a la lista de beneficiarios sí deberán acercarse a la Secretaría de Integración Social para recibir asesoría en el proceso.
En una segunda fase de este esquema se incluirán jóvenes y grupos étnicos en este esquema.
La Secretaría Distrital de Integración Social y Transmilenio explicaron que una vez que se active el nuevo esquema de subsidios, los descuentos en tarifas actuales serán reemplazados por los pasajes gratuitos que se precargarán en las tarjetas TuLlave.
Las personas que actualmente tienen descuentos tarifarios seguirán disfrutando de estos durante el mes de enero hasta que comiencen a recibir los pasajes gratuitos.
Los beneficios actuales para estudiantes de colegios oficiales, víctimas del conflicto armado y otros grupos poblacionales, se mantendrán y son independientes.
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo