Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Alcaldía de Bogotá viene haciendo cambios en el programa Ingreso Mínimo Garantizado desde noviembre de 2024, cuando algunos salieron y otros ingresaron.
En ese momento se anunció que el subsidio se ampliaría a personas con discapacidad del grupo C del Sisbén, que habría nuevas transferencias condicionadas para jóvenes y otras no condicionadas, de hasta 860.000 pesos, para hogares en condición de pobreza.
En 2025, además, se están incluyendo en el programa a personas en pagadiarios, víctimas del conflicto armado, personas en situación de emergencia y un nuevo componente de gasto en ciudad.
Asimismo habrá más beneficios para los beneficiarios del Sisbén, indicó la Alcaldía de Bogotá en un comunicado del 8 de julio de 2025. Por ejemplo, los hogares del grupo A del Sisbén podrán recibir entre 122.000 y 905.000 pesos. Además, “si tiene personas con discapacidad, adultos mayores o jóvenes de la ruta de inclusión social y productiva recibirá transferencias adicionales”.
En el caso del Sisbén B, los hogares que no cuentan con integrantes priorizados (mayores, personas con discapacidad o jóvenes vinculados a la ruta de inclusión) saldrán del programa. Si sí tiene persona con alguna de las características mencionadas ahora recibirá una transferencia de 150.000 pesos.
(Vea también: Miles de familias colombianas perderían hasta $ 500.000 por culpa de una firma: ¿por qué?)
Las personas del grupo C, que tradicionalmente no eran cobijadas por el IMG, ahora podrán acceder al programa si pertenecen a los subgrupos C1-C9 y están en situación de vulnerabilidad, como personas mayores, jóvenes y personas con discapacidad, y se les dará hasta 190.000 pesos.
Los ciudadanos que deseen saber si son beneficiarios pueden acudir a cualquiera de las 16 subdirecciones locales de la Secretaría Distrital de Integración Social o consultar en el portal de peticiones ciudadanas ‘Bogotá te escucha’.
Aunque no es obligación estar bancarizado, se recomienda tener activa una cuenta en plataformas financieras como DaviPlata, Nequi, MOVii o Dale, para facilitar las transferencias monetarias mensuales, aunque también está disponible la opción de giro por ventanilla.
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
"Un enemigo": inesperada alerta sobre colegio donde desapareció la niña Valeria Afanador
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Sigue leyendo