Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gracias a estrategias y nuevas instalaciones, el sistema de transporte ha sacado a relucir muy buenas cifras. Hay novedades con los pagos de los pasajes.
Bogotá ha sido testigo de una notable mejora en el sistema de transporte Transmilenio, gracias a una combinación de estrategias enfocadas en la vigilancia, el fortalecimiento de la infraestructura y la promoción de la cultura ciudadana. Según información obtenida por El Tiempo, más del 86 por ciento de los usuarios están cumpliendo con el pago de su pasaje, lo cual representa un avance significativo en comparación con periodos anteriores.
En el primer semestre de 2024, el índice de evasión se ubicó en 13,14 por ciento, reflejando una reducción de 1,19 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior y de 2,18 puntos porcentuales en comparación con el segundo semestre de 2023. Esto se traduce, según técnicos de Transmilenio, en aproximadamente 250.000 a 270.000 “colados” menos al año, de acuerdo con el impreso.
(Vea también: Mujer invadió el carril de Transmilenio, estrelló bus y salió a reclamarle a conductor)
Según el sistema, la disminución de la evasión se atribuye en gran parte a la presencia institucional preventiva, disuasiva y de control a través de la Policía Nacional, la vigilancia privada y los gestores de convivencia. Además, se han implementado importantes proyectos de infraestructura como las barreras de control de acceso de piso a techo y las nuevas puertas automáticas en las estaciones, que han jugado un papel crucial en este logro.
Desde 2024, también se ha impulsado la estrategia ’50 +’, en colaboración con los gestores de convivencia de Transmilenio y la Policía Metropolitana de Bogotá, que se enfoca en la fiscalización, control y sanción de los evasores, reforzando aún más las medidas contra este fenómeno. *
A pesar de estos avances, Transmilenio aclara que no se puede hablar de puertas “anticolados” ya que ningún elemento de infraestructura física puede garantizar por completo el control de los evasores del pago. Lo cierto es que las nuevas puertas automáticas instaladas facilitan el ascenso y descenso de pasajeros y, siendo de materiales más robustos, son más resistentes al vandalismo y ofrecen mayores garantías en términos de mantenimiento preventivo y correctivo.
Estas puertas automáticas se han instalado en 33 estaciones, especialmente en aquellas que han sido objeto de modificaciones por parte del Instituto de Desarrollo Urbano, como Molinos, Danubio, Nariño, CAD y Universidad Nacional. Adicionalmente, hasta diciembre de 2024 se adjudicaron contratos para la instalación de puertas en nueve estaciones de las troncales Caracas Sur y Calle 26 y se espera que en 2025 se continúe con la instalación en otras 19 estaciones aproximadamente.
Transmilenio continúa analizando los perfiles de los evasores para adaptar sus estrategias y reducir aún más este fenómeno. Los estudios sugieren que jóvenes y hombres son los más propensos a evadir el pago, impulsados por el deseo de transgredir normas o demostrar valentía. También influyen factores económicos como los bajos ingresos y la priorización de gastos.
Además, la Ley 1801 de 2016 establece sanciones que pueden oscilar entre dos y cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes para aquellos que incurran en este comportamiento. Las troncales de Suba, Calle 80, Américas y NQS sur han visto las mayores reducciones en la evasión, demostrando la efectividad de las estrategias implementadas.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo