Freno a conductores en Bogotá: nuevo plan de Tránsito los sorprendió en calles; ¿efectivo?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioGerencia en Vía es un equipo de la Secretaría de Movilidad que planea de manera estratégica, tecnológica y operativa para que la ciudadanía se pueda mover
Este 10 de septiembre, el alcalde Carlos Fernando Galán y la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, presentaron la nueva campaña ‘En Bogotá nos Mueve el Respeto’, la cual busca combatir el mal parqueo en la ciudad.
Lee también: Las dimensiones astronómicas que no conocías de TransMilenio
Según cifras de la Secretaría de Movilidad, el mal parqueo en una calle de dos carriles reduce la velocidad promedio del área de influencia en 52 % y aumenta el tiempo de viaje en 112 %. Además, que un vehículo se estacione mal en la vía es un problema de seguridad vial, porque obstruye la visibilidad en intersecciones y pasos peatonales, aumentando el riesgo especialmente para peatones y personas con movilidad reducida.
Es por eso que este año se han realizado 14.707 operativos de control enfocados a la recuperación del espacio público, que han dejado como resultado la imposición de 40.187 comparendos por la infracción C.02, que se refiere a “Estacionar un vehículo en sitios prohibidos”.
Esta problemática también es abordada desde acciones de Cultura para la Movilidad. En lo corrido de este año se han realizado 432 jornadas de sensibilización y pedagogía, a través de las cuales se alcanzaron 29.092 ciudadanos.
El Distrito hace un llamado enfático a la ciudadanía para que solo estacione en lugares autorizados, como las Zonas de Parqueo Pago y los estacionamientos fuera de vía, con el fin de evitar sanciones como comparendos en inmovilizaciones.
Zonas de parqueo autorizadas en Bogotá, por localidades
Bogotá cuenta con 8.705 cupos de estacionamiento de Zonas de Parqueo Pago – ZPP, distribuidos en 13 localidades de la ciudad:
- Usaquén
- Chapinero
- Teusaquillo
- Los Mártires
- Puente Aranda
- Barrios Unidos
- Santa Fe
- Fontibón
- Engativá
- Suba
- Bosa
- Rafael Uribe Uribe
- Kennedy
Secretaría de Movilidad de Bogotá se refuerza: ¿cómo funcionará ahora?
Además, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció el fortalecimiento del equipo de Gerencia en Vía que cuenta actualmente con más de 2.000 personas. Este equipo planea de manera estratégica, tecnológica y operativa para que la ciudadanía se pueda mover en Bogotá durante las 24 horas de forma eficiente y segura.
La Secretaría de Movilidad incorporará 100 nuevos guías al Grupo Guía de Movilidad, que pertenece al equipo de Gerencia en Vía, alcanzando un total de 300 distribuidos de la siguiente manera:
- Guías motorizados (Apolos): 140
- Guías a pie (Gamas): 120
- Guías en bicicleta (Sigmas):40
Esta ampliación responde a la necesidad de mejorar la gestión del tránsito y las condiciones de seguridad vial en Bogotá, una ciudad en constante crecimiento y transformación. Para octubre de 2024, todas las unidades contarán con el nuevo uniforme, que será identificado con un número único en la espalda, desde G001 hasta G300. La transición será gradual para asegurar una implementación eficiente.
Estos son los equipos de Gerencia en Vía y sus funciones:
-
- Señalización: planean y ejecutan las acciones necesarias para la instalación y el mantenimiento de la señalización vertical y horizontal en la ciudad. Instalan los elementos y dispositivos necesarios para garantizar la seguridad vial, el adecuado uso del espacio público y una gestión eficiente del tránsito.
-
- Semaforización: se encarga de la evaluación, implementación seguimiento y mantenimiento de los semáforos, la regulación semafórica y el control y operación del Sistema de Semaforización Inteligente. Su objetivo es optimizar los tiempos de los semáforos de acuerdo con las diferentes dinámicas de movilidad que se presentan a lo largo del día.
-
- Planes de Manejo de Tránsito: responsable de revisar y aprobar los planes de manejo en Bogotá para las obras de la ciudad. Realiza un seguimiento constante para asegurar que estos planes se cumplan y que la infraestructura para todos los usuarios.
-
- Centro de Gestión de Tránsito: se encarga de monitorear el tránsito mediante más de 200 cámaras que recolectan información en tiempo real de velocidades, volúmenes vehiculares y de bicicletas, y siniestralidad. Hace seguimiento de las condiciones de movilidad y el reporte en tiempo real de novedades en la vía, facilitando la asignación de personal y recursos para la atención de incidentes.
-
- Policía de Tránsito: Controlan el flujo de vehículos y peatones en las calles y avenidas para evitar congestiones y garantizar una circulación ordenada. Supervisan el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte, aplicando sanciones a quienes infrinjan las leyes, como el exceso de velocidad, el estacionamiento en zonas prohibidas y la conducción bajo efectos de alcohol o drogas. Implementan campañas de concientización y educación vial para promover comportamientos seguros.
-
- Grupo Guía de Movilidad: se encargan de reforzar la gestión del tránsito en las distintas localidades y principales corredores de Bogotá, tanto con personal motorizado, en bicicleta como a pie.
-
- Cuerpo de Agentes Civiles: controlan y dirigen el flujo vehicular y peatonal en las vías públicas para garantizar un tránsito ordenado y eficiente, velar por el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte. Emitir sanciones a los conductores que infrinjan las leyes de tránsito, promover y asegurar la seguridad en las vías mediante la prevención de incidentes.
-
- Gerentes: es un equipo profesional multidisciplinario que, apoyado por tecnologías de la información y medios digitales, trabaja para mejorar las condiciones de movilidad y seguridad vial en la ciudad, poniendo especial atención en los principales corredores de la ciudad.
-
- Eventos: atiende las medidas de alto impacto por eventos, manifestaciones y emergencias, gestionando los recursos necesarios para implementar acciones de gestión y control del tránsito y el transporte. Busca mejorar las condiciones de movilidad para los distintos actores viales, de acuerdo con las necesidades de la ciudad.
-
- Niñas y Niños Primero: incluye diversas iniciativas para ofrecer espacios más seguros y eficientes para el desplazamiento diario de la población infantil. Entre estas iniciativas se encuentran Ciempiés caminos seguros, Ruta Pila, Colegio en Bici, Guardacaminos, Bici Parceros y Zonas Escolares. Crea espacios donde niñas y niños puedan explorar su entorno de manera segura y divertida, para que conozcan, disfruten y se apropien de su ciudad.
Te puede interesar: Arma ruta a sitios turísticos de mi Ciudad, mi Casa, con el mapa Descubre Bogotá.
Desde el Distrito, hacemos un llamado para que respetes las normas de tránsito y los límites de velocidad establecidos en las vías de la ciudad. De esta manera no solo protegerás la vida de los demás, sino también la tuya.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Sigue leyendo