Atentos, conductores: se mantiene el pico y placa extendido en fin de año e inicio de 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa restricción seguirá aplicándose de manera habitual: de lunes a viernes de 6 a. m. a 9:00 p. m exceptuando los fines de semana y festivos.
Teniendo en cuenta las obras que actualmente se hacen en la ciudad, la medida de pico y placa extendido no se levantará durante la última semana de diciembre y la primera de enero de 2023.
(Vea también: Abren 1.000 cupos para subsidio de vivienda que entrega más de 600 mil pesos mensuales)
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, mantener la medida de pico y placa favorece el tránsito de la ciudad, teniendo en cuenta los frentes de obras que se están ejecutando que ya se tienen y los que inician durante este mes.
En la primera semana de diciembre, se aprobaron cerca de 3.000 planes de manejo de tránsito de alto impacto, por la construcción de distintos proyectos de infraestructura estructurante (Avenida 68, Avenida Ciudad de Cali, Primera Línea del Metro de Bogotá, Avenida Guayacanes, Avenida Rincón, entre otras) y mantenimiento de redes del Acueducto.
Adicionalmente, como parte de la estrategia de intervención de infraestructura en la época de fin de año, se presentará un aumento en cerca de 200 frentes adicionales, para mejorar la infraestructura del sistema masivo de transporte, lo que implica utilizar las calzadas de tráfico mixto.
Según el Distrito, estas medidas mejorarán la infraestructura vial de la ciudad; sin embargo, temporalmente afectarán la movilidad a medida que avanzan las obras. Por ello es necesario mantener la restricción de pico y placa de lunes a viernes, de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.
En cuanto a infracciones por no acatar la media de pico y placa extendido, entre el 1 de enero y el 12 de diciembre del presente año, se impusieron 66.291 comparendos por transitar en horarios no permitidos.
(Lea también: Nueva conexión entre Bogotá y Medellín sería posible: ANI analiza proyecto Ruta del Agua)
Las sanciones por el incumplimiento de la medida están estipuladas en el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado”. La multa equivale en el presente año a 468.500 pesos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo