Cuáles son los requisitos y cuánto cuesta cambiar placas de un vehículo en Bogotá, en 2024

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Una vez cumpla con los requisitos y agende su cita a uno de los 19 puntos de la Ventanilla Única de Servicios, ubicados en diversas partes de la ciudad.

El cambio de número de placas a un vehículo en Bogotá es posible cuando se quiere convertir en clásico, actualizarlo, o para cambiar el formato de la placa de dos letras y cuatro números, al formato tres letras y tres números.

“Se tiene que tramitar cuando se realiza cambio de servicio, cuando un vehículo pasa a ser clásico o antiguo y por cambio de formato de placas de dos letras cuatro números, al formato tres letras tres números”, indica la Alcaldía de Bogotá.

(Vea también: Camión varado puso a sufrir a miles en Bogotá: armó monumental trancón en el norte)

La Secretaría de Movilidad y el Ministerio de Transporte exigen una serie de requisitos en caso de que desee realizar el cambio de placas en la Ventanilla Única de Servicios donde puede solicitar una cita.

Requisitos para iniciar el proceso de cambio de placas en Bogotá:

  • Estar debidamente inscrito en el sistema RUNT
  • Presentar original del documento de identidad
  • Formulario de solicitud de trámites del Registro Nacional Automotor debidamente diligenciado
  • SOAT vigente incorporado en RUNT
  • Paz y salvo por concepto de multas por infracciones a las normas de tránsito
  • Pago de los derechos del trámite
  • Si el propietario es una persona jurídica, deberá anexar la copia del certificado de existencia y representación legal con vigencia no mayor a treinta días

(Vea también: Aviso importante por el día sin carro que se aproxima en Bogotá: error saldrá muy caro)

Precios del cambio de placas en 2024

Una vez cumpla con los requisitos y agende su cita a uno de los 19 puntos de la Ventanilla Única de Servicios, ubicados en Usme, Usaquén, Tunjuelito, Teusaquillo, Suba, Santa Fe, Puente Aranda, Los Mártires, Kennedy, Fontibón, Engativá, Ciudad Bolívar, Chapinero, Bosa, Barrios Unidos, Antonio Nariño y San Cristóbal deberá pagar:

  • Carro: $314.500
  • Moto: $229.200

(Lea también: Conductores que viven en la Sabana de Bogotá están teniendo problema: tengan cuidado)

El duplicado de placas, en caso de perderlas en medio de estos fenómenos climáticos como el Fenómeno de Él Niño con incendios o por fuertes lluvias tiene un costo de:

  • Una placa para vehículo: $192.000
  • Dos placas para carro: $318.900
  • Una placa de moto: $120.100

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Sigue leyendo