Preocupación por futuro de miles de menores en Bogotá; recortes en ICBF

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Un concejal de la capital explicó las medidas que se tomaron recientemente y que afectarían radialmente a cerca de 10.000 niños.

La protección a los menores de edad en Bogotá, en las últimas semanas, ha tomado una mayor relevancia por las denuncias de diferentes casos de abuso. Por lo tanto, los mecanismos para su protección, también ocupan una parte priorizada en el debate público.

(Vea también: Presunto abusador en jardín del ICBF habría demandado a mamá de uno de los niños víctimas)

En las últimas horas, por ejemplo, trascendió la reducción presupuestal de la cual sería objeto el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Ante el recorte, el concejal Óscar Vahos hizo un fuerte pronunciamiento señalando que “el gobierno de Petro continúa tomando decisiones que afectan de manera grave al programa de madres comunitarias y a la primera infancia en el país”.

Se vendrían cambios en el ICBF en Bogotá

Asimismo, el cabildante agregó que “no contento con las promesas incumplidas sobre formalización laboral, y el sistemático atropello a los derechos de las madres comunitarias en términos de contratación y pagos, el gobierno de Petro ahora hizo público un recorte de 30 mil millones de pesos en el rubro de jardines infantiles cofinanciados que dejan en vulnerabilidad y sin cuidado a más de diez mil niños en Bogotá”.

En ese orden de ideas, esta reducción tiene como consecuencia directa la imposibilidad de subsidiar 10.000 cupos en atención a la primera infancia, lo que podría significar el cierre de hogares administrados por las madres comunitarias.

Según el concejal, “los recursos para la primera infancia son sagrados e intocables, con ellos se financia su educación, cuidado y alimentación”.

Incluso, según Vahos, problemas en la administración ha conllevado la actual crisis de contratación, desembolso de los pagos y abono a las minutas nutricionales para los niños. De la misma manera, señaló que seguirá haciéndole un seguimiento a los procesos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Me estaba pudriendo": Yina Calderón mostró impactantes imágenes de los biopolímeros

Nación

Papa León XIV no bendecirá a Petro… en Colombia: rechazó invitación a venir en su Gobierno

Mundo

Qué pasó con Andreína Farías: video del día de su muerte y detalles del caso

Nación

Petro no le cumplió ‘pacto’ a papa Francisco y León XIV tomó represalias; ¿está molesto?

Deportes

Clasificación general Giro de Italia tras etapa 11: Nairo Quintana dio sorpresa en montaña

Nación

Llegaron al país los primeros colombianos autodeportados que aceptaron el pago de Trump

Mundo

Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas

Nación

Aparecen chats, fotos y más detalles de lo que encontraron en equipos de Tatiana Hernández

Sigue leyendo