Quién es María Fernanda Rojas, primera mujer inscrita para ir por la Alcaldía de Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Después de dos décadas al servicio, la concejala y exdirectora del IDU anunció que aspira a ser la próxima alcaldesa de la cpaital.

Tras más de dos décadas al servicio de Bogotá, la concejala y exdirectora del IDU, María Fernanda Rojas, anuncia que aspira a la Alcaldía de Bogotá.

(Lea también: “No debería ser motivo de burla”: Oviedo, ante críticas por opinión sobre vivir en Bosa)

María Fernanda Rojas, quien cuenta con más de 25 años de trayectoria en el ámbito público y posee conocimientos en la elaboración de soluciones para los problemas específicos de las diversas zonas de Bogotá, ha decidido postularse para el puesto de alcaldesa de la ciudad. Recientemente fue noticia por un conductor de Transmilenio.

Rojas es abogada y comunicadora social de profesión y bajo el lema “Bogotá es ahora”, la concejala actualmente en ejercicio, Mafe Rojas, ha expresado su preocupación por la falta de acción inmediata en la ciudad.

En su opinión, las promesas de cambio futuro no son suficientes, ya que los habitantes de la Bogotá actual necesitan soluciones a sus problemas actuales.

Como directora del IDU, Rojas lideró importantes proyectos de infraestructura y ha enfatizado su experiencia en la ejecución eficiente de recursos públicos como una de sus fortalezas.

Durante sus ocho años en el Concejo de Bogotá, Rojas ha trabajado por la defensa de los bosques urbanos, la movilidad sostenible y los derechos de grupos como las mujeres, los jóvenes, los ciclistas y los emprendedores.

La candidata se presenta como una mediadora capaz de unir a personas con diferentes ideologías políticas y aterrizar propuestas y soluciones concretas.

Los temas de interés de María Fernanda Rojas para la Alcaldía

Rojas ha enfatizado la necesidad de actuar de manera inmediata en temas como la movilidad, la seguridad, las oportunidades para los emprendedores y los jóvenes, la educación y el acceso a alimentos a precios justos y condiciones dignas para los campesinos.

Para la candidata, estos temas no pueden esperar y se debe actuar de manera inmediata.

(Vea también: Juan Daniel Oviedo cuenta en qué barrio de Bogotá creció y dice si se iría a vivir a Bosa)

Con el lema “Bogotá es ahora” la precandidata comenta que “cuando nos prometen cambios para Bogotá nos hablan siempre en futuro. Dicen que el metro estará listo en 2028, la segunda línea en 2032, el RegioTram en 2026. Nos piden que tengamos paciencia, que la ciudad estará en obra pero que pensemos en el futuro. ¿Y mientras tanto qué? ¿Qué pasa con quienes vivimos en la Bogotá de ahora?”, cuestionó la actual concejala.

Mafe Rojas lideró importantes obras de infraestructura. “Me llena de satisfacción haber iniciado los estudios de la primera línea del metro, arrancar cable aéreo de ciudad Bolívar y haber gestionado recursos para muchas de las obras que se han hecho en Bogotá en los últimos años”, dijo Rojas y agregó que su conocimiento en el sector público y en la ejecución de recursos es una de sus fortalezas.

La candidata enfatiza que lo suyo no son las peleas políticas, “he podido ser un puente entre quienes piensan distinto. Puedo aterrizar propuestas e ideas que nos unan, para que Bogotá salga de ese vaivén de peleas políticas de las que ya estamos cansados”, aseguró.

“Voy a trabajar por la movilidad, la seguridad, los emprendedores, las oportunidades para los jóvenes, las mujeres, la educación y por un modelo de abastecimiento con alimentos a precio justo y condiciones dignas para campesinos, son temas que tampoco dan espera, hay que hacer algo ya.”concluye la candidata.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Falleció reconocida cantante colombiana Carmenza Duque: no se sabía nada de ella hace años

Mundo

[Video] Revelan oscuro detalle en el caso de mujer asesinada por técnicos de telefonía

Nación

¿Por qué una prima de Lyan lo recibió luego del secuestro y no sus papás? Dan explicación

Carros

Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad

Nación

Padrastro de Lyan criticó a Petro, luego de la liberación del niño: no se explican por qué

Sigue leyendo