Esta es la histórica casa de los lustrabotas en Bogotá: patrimonio gratis y poco conocido

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-03-19 16:36:33

Uno de los espacios que escribió un capítulo especial en la capital colombiana pasa de agache entre los residentes y visitantes, a pesar de su valor.

Lejos de las controversias en centros comerciales de Bogotá, existe un espacio con una notable carga patrimonial del que pocas veces se ha hablado y que vale la pena exaltar por la huella que ha dejado.

¿Dónde queda la Casa de los lustrabotas en Bogotá?

La Casa de los lustrabotas en Bogotá fue construida en la década de 1950, consolidándose como un espacio para el gremio organizado de esa labor de la ciudad. Está en la calle 24A # 26 – 43 (ver mapa), en el barrio Panamericano.

Así como otros sitios turísticos en Bogotá, este lugar surgió de la necesidad de proporcionar un espacio digno y organizado para los trabajadores que ejercían este oficio en las calles de la ciudad.

Más allá de ser un lugar de trabajo, la Casa de los lustrabotas se ha convertido en un símbolo de la identidad y la resistencia de este oficio, que ha perdurado a lo largo del tiempo.

@fabricantedehistorias La casa de los lustrabotas ¿Sabías que Bogotá tiene una casa la cuál es patrimonio de la ciudad, la casa de los lustrabotas? #lustrabotas #patrimonio #historias #lacasadeloslustrabotas ♬ sonido original – Juan fabricante de historias

Representa un patrimonio cultural importante para la ciudad, preservando las tradiciones y la memoria de generaciones de lustrabotas. Este espacio tiene un alto valor social, ya que ha servido como punto de reunión, soporte, y desarrollo para el gremio.

Se dice que el oficio de lustrabotas, en Bogotá, se originó en el sector de Chapinero, debido a que este sector en el pasado era muy lodoso, y las personas que transitaban por el mismo, ensuciaban sus zapatos. Se dice que un francés de apellido Deutienes, fue el iniciador de este oficio, en el año 1868.

En 1952, el gobierno local le entregó a la Sociedad de Limpiabotas esa edificación. El lugar cuenta con diversas instalaciones, incluyendo un teatro, una sala de usos múltiples y canchas de tejo, lo que lo convierte en un espacio de encuentro y recreación para los miembros del gremio.

¿Qué lugares puedo visitar gratis en Bogotá?

Bogotá ofrece una variedad de planes y lugares que se pueden visitar sin gastar dinero, disfrutando de su cultura, historia y naturaleza. Aquí, algunas opciones destacadas:

  • Plaza de Bolívar: el corazón histórico y político de Bogotá, rodeado de edificios emblemáticos como la Catedral Primada y el Capitolio Nacional. Ideal para apreciar la arquitectura colonial y sentir el pulso de la ciudad.
  • Cerro de Monserrate: aunque subir en teleférico o funicular tiene costo, puedes subir a pie, disfrutando de un sendero con vistas panorámicas de la ciudad. La vista desde la cima es impresionante.
  • Parque Metropolitano Simón Bolívar: un extenso parque verde con áreas para caminar, hacer picnic y disfrutar de actividades al aire libre. Perfecto para relajarse y escapar del bullicio de la ciudad.
  • Ciclovía: los domingos y festivos, las principales vías de Bogotá se cierran al tráfico vehicular, permitiendo a ciclistas y peatones disfrutar de la ciudad. Una excelente manera de explorar diferentes barrios y parques.
  • La Candelaria: el casco histórico de Bogotá, con calles empedradas, casas coloniales y arte callejero. Un paseo por La Candelaria es como viajar en el tiempo. Dentro de La Candelaria, existen muchos grafitis que cuentan historias de la ciudad, y de la vida en Colombia.
  • Museos con entrada gratuita: algunos museos ofrecen entrada gratuita en ciertos días o horarios. Revisa la programación de museos como el Museo de Bogotá, que cuenta con distintas sedes, y que en algunas ocasiones ofrece entrada gratuita.
  • Mercado de Pulgas de Usaquén: los domingos, Usaquén se convierte en un mercado de pulgas, donde se puede pasear, ver antigüedades, y disfrutar de un ambiente bohemio.

E recomendable consultar los eventos culturales gratuitos que se hacen en la ciudad, como conciertos, festivales y exposiciones, además de explorar los diferentes parques y plazas de Bogotá, cada uno con su propio encanto.

¿Cómo se llama a los que lustran los zapatos?

A las personas que lustran los zapatos se les conoce por varios nombres, dependiendo de la región:

  • Limpiabotas: este es uno de los términos más comunes.
  • Lustrabotas: otro término muy utilizado.
  • Lustrador: también se usa para describir a esta persona.
  • Bolero: este término es común en algunos países de Latinoamérica.

Estos individuos se encargan de limpiar y dar brillo al calzado de sus clientes, utilizando betún y otros productos. Estos términos varían dependiendo de la región, pero todos se refieren a aquellos que se dedican a pulir y dar brillo a los zapatos, generalmente como un oficio o servicio.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo