El barrio que no parece de Bogotá porque es tranquilo como un pueblo: no queda en el norte
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con múltiples parques, zonas verdes, canchas deportivas y viviendas de colores, este sector de la ciudad es uno de los más deseados para residir.
Aunque parezca verdaderamente imposible, hay un barrio de Bogotá que parece como un pueblo porque es muy tranquilo y con un buen indicie de seguridad, ya que cuenta con buenos sistemas de vigilancia (cámaras, guardas y hasta la misma comunidad) que ayudan a mantener la tranquilidad de sus habitantes y de quienes van de paso, convirtiéndolo en un lugar perfecto para residir.
Este barrio se caracteriza por tener nombre de papa y, de hecho, su nombre y construcción nacieron debido a la visita de un sumo pontífice, por primera vez, a Colombia y Latinoamérica el 22 de agosto de 1968. A partir de ahí, este sector de la ciudad ganó un gran reconocimiento entre los bogotanos y colombianos. La gran mayoría de los conjuntos se destacan por no tener rejas que los rodeen y por conservarse de una manera única sin que el paso del tiempo los afecte.
Pablo VI (Teusaquillo) es el barrio que no parece de Bogotá, pues en su zona urbanística posee una plaza central rodeada de establecimientos comerciales y muy bien preservada. Además, tiene parques y zonas verdes ideales para el esparcimiento y las actividades deportivas. Los carros todavía se pueden parquear en las calles (con parqueadero pago, en algunos casos) sin el peligro que sean dañados o robados y hay canchas y espacios deportivos muy bien mantenidos para la práctica de fútbol, tenis, voleibol, baloncesto y otras disciplinas.
(Vea también: El barrio de Bogotá en el que viven como estrato 6, pero no lo es; esto vale un arriendo)
Por otra parte, las torres de edificios y zonas comunes cuentan con zonas verdes y sin basura. Igualmente, existe buen acceso a vías principales como la carrera 30 y la calle 26 para ir al parque Simón Bolívar, Jardín Botánico, el estadio El Campín, el Movistar Arena, el aeropuerto y la Universidad Nacional, según cuentan los residentes del barrio al canal de YouTube de Definiendo Caminos.
¿Qué estrato es Pablo VI?
Ubicado en la céntrica localidad de Teusaquillo, el barrio Pablo VI se caracteriza por ser predominantemente de estrato 4. Esta clasificación socioeconómica lo posiciona como un sector de clase media, con viviendas y servicios que reflejan un estándar de vida confortable para sus residentes. Dicha designación es relevante para entender la dinámica socioeconómica del sector, así como para la planeación urbana y la provisión de servicios públicos en Bogotá.
Esto no solo se traduce en el tipo de infraestructura habitacional y comercial que se observa en sus calles, sino que también influye en la percepción de seguridad, la calidad de vida y la oferta cultural y educativa disponible para sus habitantes. De hecho, es catalogado como uno de los mejores barrios para vivir en Bogotá, según expertos.
¿Qué tal es Teusaquillo para vivir?
Teusaquillo se erige como un distrito que encapsula la esencia de Bogotá, ofreciendo una calidad de vida que atrae tanto a familias como a jóvenes profesionales. Su infraestructura, robusta y bien mantenida, se complementa con una generosa oferta de servicios que incluyen desde prestigiosas instituciones educativas y centros de salud, hasta una vibrante escena cultural con teatros, galerías y una diversidad de espacios gastronómicos. La seguridad, un factor crucial para sus residentes, se percibe en sus calles arboladas y bien iluminadas, lo que contribuye a un ambiente de tranquilidad y bienestar general.
La vida en esta localidad se define por su ambiente bohemio y su marcada identidad cultural. Sus parques y zonas verdes invitan a la recreación al aire libre, mientras que sus ciclovías fomentan un estilo de vida activo y sostenible. La conectividad es otro de sus puntos fuertes, con fácil acceso a importantes vías y sistemas de transporte público que facilitan la movilidad hacia otras zonas de la ciudad.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo