Dicen por qué les llegó caro el recibo del agua a muchos bogotanos; hubo denuncia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioLa Superintendencia de Servicios Públicos adelanta una investigación relacionada con el cobro no autorizado de tarifas en los servicios públicos.
La Superintendencia de Servicios Públicos investiga un cobro presuntamente no autorizado en los recibos de agua en Bogotá, en cada factura se hicieron cobros desde los 700.000 a los 800.000 pesos, recaudando más de 44.000 millones de pesos.
(Vea también: El cambio enorme que tendrán miles de colombianos con servicios públicos desde agosto)
En la Superintendencia indaga el cobro, no autorizado por la tarifa de aseo en facturas de Bogotá en agua en los estratos cuatro al seis de enero a junio de 2020, $ 717 pesos de julio a diciembre de 2020, $ 1.068 pesos de enero a mayo de 2021 $ 1.220 pesos de junio a diciembre de 2021 $ 997 pesos y de enero a junio de 2022 $ 1.842 pesos en cada factura de 6 localidades.
Le puede interesar: Contraloría detectó siete hallazgos fiscales a recursos para agua potable en Córdoba
Dichos cobros adicionales relacionados con las tarifas de aseo no estarían autorizados dado que no estaban contemplados previamente, así lo explica la Superintendencia.
“Ejecutó la actividad de barrido, limpieza de vías y áreas públicas entre el mes de enero de 2020 y julio de 2022, presuntamente incumpliendo exigencias en los Decretos distritales”.
Así las cosas, con cada factura el valor por las tarifas de hace o no autorizado llegó a los 44.000 millones de pesos, incluyendo los intereses, los intereses.
“Los prestadores del servicio público de aseo que ejecutan la actividad de barrido y limpieza de vías y áreas públicas deberán incorporar en la tarifa los kilómetros de vías y áreas públicas que se encuentren previamente incorporadas”
Al ser consultados promo ambiental, una de las empresas mencionadas señaló: “Siempre hemos cumplido a cabalidad con lo establecido en el contrato y en la normatividad vigente, los kilómetros barridos que reportamos en nuestras zonas de operación corresponden a la dinámica y necesidad propia de cada localidad y sus habitantes”.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Economía
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
Nación
[Video] Brutal agresión de padre a su hijo en Yarumal (Antioquia); piden atención inmediata
Nación
Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"
Virales
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Sigue leyendo