A qué hora cambia pico y placa regional para entrar a Bogotá este lunes; que no lo multen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEste 1° de julio se lleva a cabo una nueva jornada de plan retorno a la ciudad por ser día festivo. Tenga en cuenta estos horarios de acceso a la capital
La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Movilidad continúan apostando por el pico y placa regional para el ingreso a la capital. Por tal razón, le explicamos como funcionará la restricción para este lunes primero de julio de 2024. Los conductores deben estar atentos a las restricciones para evitar sanciones.
(Vea también: Ojo, conductores en Bogotá: se armó lío con el pico y placa y muchos podrían perder plata)
- Entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar a Bogotá los vehículos cuyas placas terminan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8).
- Posteriormente, de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso estará permitido únicamente para vehículos con placas que finalizan en números impares (1, 3, 5, 7 y 9).
Zonas de aplicación del pico y placa regional el 1° de julio de 2024
El pico y placa para el ingreso a Bogotá aplica en las siguientes vías:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte-sur.
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur-norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente-oriente.
- Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente-oriente.
- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte-sur.
(Lea después: Falleció la otra joven que fue arrollada por grupo de moteros en la vía Sibaté)
- Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur-norte.
- Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte-sur.
- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente-occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar, en sentido oriente-occidente.
Se recomienda estar atento a las redes sociales de las autoridades para recibir información oficial sobre el estado de las vías y la movilidad.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo