Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con motivo de la conmemoración de la Semana Santa, varios días de la última semana del mes serán festivos, por lo que los carros se verán muy beneficiados.
Colombia, como país católico que es en su mayoría, se une a la conmemoración de la Semana Santa, una época en la que muchos hacen con juicio el turismo religioso y otros se dedican a vacacionar o a utilizar ese tiempo en otras actividades diferentes al trabajo.
(Vea también: Dueños de carros en Bogotá, exprimidos por alzas: pagarán más dinero por tres servicios)
En ese sentido, la llegada de esta mini pausa en la jornada laboral permite también flexibilizar algunas medidas en las ciudades como Bogotá, pero no precisamente por decisiones de la Alcaldía, sino porque la cantidad de días festivos que hay permite que, por ejemplo, muchos conductores se vean beneficiados.
Quedan 11 días exactamente para que termine marzo, el tercer mes del año, y a los conductores de carros particulares en Bogotá solamente les queda dos días de pico y placa en esa cantidad de tiempo, todo gracias a los días festivos.
Por ejemplo, este jueves 21 de marzo no circulan las placas terminadas en 6,7,8,9 y 0, que también tendrán restricción el próximo miércoles 27 de marzo. De resto, podrán sacar sus vehículos el resto de la semana, ya que el lunes 25 es festivo, así como el jueves 28 y viernes 29.
De igual manera funciona para las placas terminadas en 1,2,3,4 y 5, que tienen pico y placa este viernes 22 de marzo y vuelven a tener restricción el martes 26 de marzo. De resto, por ser días festivos, no les aplicará la medida el resto de días de la última semana del mes.
También, los conductores en Bogotá están a la espera de conocer los resultados sobre el pico y placa en Bogotá que anunció el alcalde Carlos Fernando Galán al finalizar el primer trimestre del año, es decir, muy seguramente cuando termine el mes.
Entre las propuestas que se han lanzado es volver al carro compartido o cobrar por zonas de congestión, aunque todo dependerá de los resultados que se arrojen y la decisión que contemple la administración de Galán. En cuanto al pico y placa solidario, la medida se mantiene igual como la aplicó la alcaldesa Claudia López, aunque con la actualización de las tarifas para este 2024.
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo