Sigue dolor para dueños de vehículos sin pico y placa en Bogotá; ¿se les acabará dicha?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Concejo de Bogotá prestó atención a la propuesta de poner la restricción a vehículos híbridos, impulsada por diversos sectores como la Veeduría Distrital.
Este jueves 9 de mayo, el Concejo de Bogotá retomó la discusión sobre la aplicación del pico y placa para vehículos híbridos en la ciudad. Las posturas respecto a este asunto son diversas. Algunos respaldan la restricción para estos vehículos argumentando su limitada reducción en emisiones, a pesar del notable aumento en sus ventas. Por otro lado, quienes abogan por su excepción a la norma, argumentan que el número de estos automóviles, aunque reducido, contribuye significativamente a la disminución de emisión de contaminantes.
(Leer más: U. Distrital radicó denuncia en la Fiscalía por robo de elementos a computadores)
Bogotá alberga aproximadamente 2,6 millones de vehículos en su parque automotor, de los cuales solo el 1.3% son híbridos, según datos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible Andemos. Desde la introducción de los vehículos híbridos en 2015, solo se han registrado 33.190 unidades en la ciudad.
Bajo esta misma línea, durante la presentación del Plan Distrital de Desarrollo, se tocó la posibilidad de que estos vehículos tuvieran que acogerse a la restricción de pico y placa, en razón de los argumentos anteriormente expuestos. En medio de la discusión, que además ha ganado protagonismo en un gran espectro del debate público, el concejal Samir Bedoya Piraquive planteó la posibilidad de mantener esta excepción.
Además de la solicitud de mantener el pico y placa, en el Recinto de los Comuneros se planteó la necesidad de aumentar el número de puntos de carga para vehículos eléctricos en Bogotá. Actualmente, la ciudad cuenta con 67 estaciones, pero la meta consistiría en aumentarlas a 120, con el fin de satisfacer la creciente demanda de estos vehículos y promover su uso en la capital.
Cifras de carros híbridos en Bogotá:
Entre enero de 2019 y diciembre de 2023 decrecieron las matrículas de vehículos a gasolina y diésel en la ciudad, pasando de 71.584 a 19.902 unidades. Entre tanto, el registro de automotores híbridos y eléctricos aumentó significativamente, al pasar de 961 a 13.615. La tendencia está rumo a consolidarse este año, ya que solo entre enero y abril se matricularon un total de 3.747 carros de este tipo.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo