Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La acalorada situación se registró en el centro de la capital, mientras las comunidades avanzaban por la calle 26. Gestores de paz tuvieron que intervenir.
En la tarde de este miércoles 30 de abril se registró un delicado hecho en el centro de Bogotá. La situación se desarrolló durante las marchas protagonizadas por la minga indígena en el centro de Bogotá, que se tornaron violentas tan pronto arribaron al sector del Centro Internacional.
(Vea también: Las fotos de la minga Indígena en la U. Nacional que disgustan: así duermen y crean zozobra)
Aunque la Secretaría de Gobierno de Bogotá acompañó las movilizaciones, una persona tuvo un fuerte enfrentamiento con uno de los integrantes de la minga que representa al Consejo Regional Indígena del Cauca. La situación quedó en video y muchos de los presentes tuvieron que intervenir para que pasara a mayores.
Sobre la carrera 13 con Avenida El Dorado quedó grabada la situación. En el video de Caracol Radio se ve cómo varios integrantes de la minga cruzan la calle y una mujer empieza a lanzarles comentarios a la distancia, según el medio citado anteriormente, la ciudadana hizo comentarios “racistas y clasistas” en contra del grupo indígena.
Lo anterior llevó a que uno de los integrantes de dicha comunidad se acercara a reclamarle. Otro de los indígenas llegó y la mujer seguía haciendo comentarios, a lo que él respondió levantando su bastón de mando y finalmente empujándola. La fuerte discusión continuó y gestores de la Secretaría de Gobierno tuvieron que intervenir.
Cabe resaltar que, actualmente, cerca de 15.000 personas están asentadas en la Universidad Nacional. Según el Distrito, inicialmente se propuso que la minga indígena se ubicara en el parque El Renacimiento, las comunidades manifestaron que ese espacio no reunía las condiciones adecuadas.
Ante esta situación, el Distrito, aseguró que reafirmando su compromiso con el diálogo y la construcción de paz, recibió a la minga indígena bajo una serie de compromisos que contemplan el acceso garantizado al agua, la atención en salud y un lugar adecuado para su permanencia, que inicialmente era el parque Tercer Milenio, donde se han instalado carpas tipo hangar para su estadía.
Teniendo en cuenta los comentarios que han recibido las comunidades indígenas en los últimos días y los supuestos relacionamientos que le han hecho a la minga con grupos ilegales, el Cric emitió un comunicado y pidió que se respete su territorio, destacando su papel como gestores de paz.
“La Guardia Indígena hace parte de una estructura política de gobierno propio del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric Nacional). […] La Guardia Indígena rechaza todas las acciones de todo grupo armado que irrespete su territorio. No es guerrillera, son actores y gestores paz y el respeto a la vida”, argumentó el Cric sobre los comentarios en contra de la minga.
Sobre el arribo de la minga a Bogotá, Gustavo Quintero, secretario Distrital de Gobierno, explicó que había establecido diálogos con la minga y esperaba que el desarrollo de esta, fuera pacífico.
“Esperamos que la minga salga de la mejor manera posible. Lo que hemos hablado con los líderes de la minga es que ellos respetan a Bogotá, que quieren manifestarse pacíficamente y que quieren darle un mensaje a la ciudad en cuanto al respeto por la protesta pacífica”, expuso Quintero.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo