Precio del pasaje de Transmilenio sí podría subir este año; Galán dijo cuándo sería

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El alcalde anunció que la tarifa del sistema se congelaría, mientras que la del SITP sí subió a 2.950. Además, pidió ayuda del Gobierno Nacional.

El pasaje del Transmilenio se congeló para este 2024, sin embargo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dice que es una medida temporal y podría subir en seis meses.

Galán asegura que el Distrito está haciendo un gran esfuerzo para no afectar el bolsillo de los bogotanos, y por ello asume el compromiso de mejorar la seguridad y la calidad del servicio.

(Vea también: Anuncian precios de pasajes de Transmilenio y SITP en 2024: hay noticia con transbordos)

“Pero necesitamos ayuda de todos: del Gobierno Nacional en la financiación y de la ciudadanía en cuidar el sistema y no evadir el pago del pasaje”, escribió Galán en su cuenta de X.

Es decir, que la estabilidad del precio de Transmilenio dependerá de dos factores, en primera instancia del apoyo del Gobierno, que asiste con $600.000 millones anualmente al sistema de transporte púbico de la capital. Además, se evaluará que la cifra de pasajeros no registrados ‘los colados’ baje.

¿Podría subir el pasaje del Transmilenio en seis meses?

A finales de 2023, el Concejo de Bogotá propuso inicialmente un pasaje de $3.100 para Transmilenio y SITP.

No obstante, el alcalde Galán y su equipo optaron por unificar la tarifa en $2.950 para ambos sistemas, incluyendo buses y provisional.

La administración está en diálogo con el Ministerio de Transporte para buscar alternativas y reducir la brecha cercana a los $3 billones, lo que se traduce aproximadamente el 10 % del presupuesto de Bogotá.

El alcalde ha expresado la necesidad de encontrar la fórmula más eficiente para garantizar un transporte público seguro y de calidad para los ciudadanos.

Según Galán, no se contempla un aumento de impuestos, pero sí se hace hincapié en mejorar la eficiencia y una de las estrategias para abordar este desafío es la reducción de pasajeros no autorizados en el Transmilenio, ‘los colados’.

Pulzo complementa

Se eliminará el cobro por transbordos, que anteriormente tenía un costo de 300 pesos para cambios de troncal a zonal y viceversa. La ventana de tiempo para realizar transbordos será de 110 minutos, contados desde la validación de la última tarifa, con un límite de dos oportunidades.

Además de los cambios en las tarifas, se anunció que la tarifa para Sisbén y adultos mayores será de 2.500 pesos, beneficiando a más de 2 millones de personas en la ciudad. Estas medidas buscan mejorar la accesibilidad al transporte público y brindar opciones más económicas para determinados grupos de la población en Bogotá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo