Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este jueves se podría conocer la cifra que tendrá un efecto en el sistema de transporte en Bogotá. El alcalde Carlos Fernando Galán baraja algunas opciones.
El aumento del pasaje de Transmilenio es una realidad que los bogotanos deberán afrontar en 2025. Así lo confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán en una reciente entrevista con Citytv, explicando que la medida se hace necesaria debido al incremento en el salario mínimo de 9,54%, los costos de operación del sistema y a la reducción en los subsidios por parte del Gobierno Nacional.
(Lea también: Decenas de personas en Bogotá tendrán pasajes gratis para andar en Transmilenio y SITP)
Según las cuatro proyecciones de Transmilenio, replicadas por Red+, el valor del pasaje podría aumentar entre 100 y 250 pesos. Sin embargo, la cifra más probable, según expertos y teniendo en cuenta el incremento en el precio del diésel, sería de 200 pesos, lo que dejaría la tarifa plena en 3.150 pesos, aunque manteniendo los transbordos gratis.
Esta decisión, aunque impopular, se justifica por el hecho de que el costo actual de transportar a un pasajero en Transmilenio supera significativamente el valor que pagan los usuarios. La diferencia es cubierta a través de subsidios que, en el caso de Bogotá, han disminuido considerablemente.
Ante esta situación, la administración distrital ha anunciado que implementará una serie de medidas para mitigar el impacto del aumento en el bolsillo de los ciudadanos. Entre estas se encuentran la creación de paquetes de pasajes con tarifas preferenciales y la modificación del sistema de subsidios, que en adelante se entregarán en forma de bonos o recargas directas a las tarjetas de transporte.
Darío Hidalgo, profesor de transporte de la Universidad Javeriana, coincide en el citado noticiero en que el aumento del pasaje es inevitable y que la cifra de 200 pesos es la más ajustada a la realidad. El experto advierte que no aumentar la tarifa implicaría un incremento en el costo del “apoyo público”, lo cual resultaría insostenible para las finanzas de la ciudad.
La decisión de aumentar el pasaje de Transmilenio produce preocupación entre los ciudadanos, quienes ven en esta medida una nueva carga económica. Sin embargo, las autoridades aseguran que las medidas complementarias que se implementarán permitirán que el impacto sea menor y que el sistema de transporte público siga siendo una opción viable para la movilidad en la ciudad.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo