Claudia López acusó a candidatos del petrismo de respaldar el paro de taxistas

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La mandataria de Bogotá aseguró que las manifestaciones tienen motivaciones políticas relacionadas con el periodo electoral.

Bogotá completa doce horas sumida en el caos por cuenta de la movilización de taxistas. La denominada mancha amarilla se ha extendido a varios sectores de la capital con un rezago de vandalismo, violencia y filas de gente aguardando por una oportunidad que les permita ir a sus trabajos.

En medio de este panorama, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, no dejó de relacionar la magnitud de estos hechos con el contexto electoral que actualmente permea la capital. A través de su cuenta de Twitter, la mandataria aseguró que el gremio se encuentra mal entonado y con la autoridad de ejercer las vías de hecho que sean, por cuenta del respaldo que algunos sectores del petrismo les proporcionan.

(Vea también: “Sería una tontería que la alcaldesa no aceptara el metro subterráneo”: Petro)

La mandataria, que sigue defendiendo el metro, mencionó que el paro estaría siendo promovido por algunos candidatos en campaña, sin mencionar exactamente nombres o los cargos a los cuales aspiran. No obstante, la traída a colación del petrismo en su trino, deja ver cuáles son los objetivos de su nueva salida pública. La alcaldesa cerró su intervención con un llamado a la fuerza pública a garantizar la movilidad de los bogotanos.

(Lea también: Caos en Soacha: taxistas amenazan con vandalizar buses de Transmilenio)

Sobre este punto, la Policía de Bogotá desplegó uniformados en los puntos críticos de la ciudad para evitar la aglutinación de bloqueos y mediar en los episodios de violencia y vandalismo que desde temprano se registraron en la capital.

Pero López no fue la única que atribuyó el paro a motivaciones políticas. El alcalde de Soacha, la zona más afectada hasta el momento por el paro, le dijo a Caracol Radio que “en el país se acostumbraron a ganar las elecciones bloqueando las calles y generando caos”, en referencia al paro de taxistas.

Las autoridades que monitorean el paro de taxistas

El Distrito anunció la puesta en marcha de un operativo para hacerle frente a las afectaciones en movilidad por cuenta del paro. En este sentido, la Secretaría de Gobierno dispuso de 160 gestores de diálogo y convivencia, 1.100 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá y 130 agentes de tránsito.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo