Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Tras la toma de la sede del Vaticano en la capital del país, voceros del Congreso de los Pueblos salieron de las instalaciones por acuerdo con el Gobierno.
Luego de una noche de negociaciones con el Gobierno Nacional, los líderes sociales, indígenas y trabajadores que se movilizaron por Bogotá, y que incluso se tomaron la sede de la Nunciatura de la capital durante este miércoles 5 de mayo, levantaron sus bloqueos en la ciudad y otros puntos del país.
Según explicaron voceros del Congreso de los Pueblos, organización que lideró las movilizaciones en las que también se hizo un plantón en el edificio del Ministerio del Interior de la capital, estas manifestaciones se ampararon bajo las banderas del desmonte de “la ofensiva paramilitar” que ha afectado a varios territorios de la nación y el cambio en la doctrina de seguridad nacional del Gobierno.
(Vea también: Indígenas levantaron bloqueos en la Ruta del Sol: ¿a qué se comprometió el Gobierno?)
Teniendo en cuenta dichas exigencias, el Gobierno Nacional acordó una mesa de diálogo que inició en la noche del 5 de junio y continúa este 6 de junio desde 9 de la mañana, en la que, se estima, persista el diálogo alrededor de la seguridad en los territorios y se planteen nuevas estrategias para proteger a los líderes y lideresas de las regiones.
De hecho, en las últimas horas el coordinador nacional agrario, Adelso Gallol, afirmó a través de sus redes sociales que ya se habría llegado a un acuerdo con las organizaciones que participaron en la movilización:
“Acabamos de firmar un acta de acuerdo en torno a las conclusiones de la propuesta del pliego y, por supuesto, de nuestras obligaciones que tenemos con el pueblo movilizado”, dijo Adelso Gallol, presidente del coordinador nacional agrario.
Así como se levantaron los bloqueos en esta zona del país, también cesaron otros cierres en las regiones de Cesar y Cauca convocados bajo la llamada “Movilización Nacional por la Vida y Permanencia en los Territorios”.
Por su parte, la organización líder de las marchas anunció una rueda de prensa desde la sede del Ministerio de Interior en Bogotá, en donde se hablará acerca de los resultados del diálogo con el Gobierno y se expondrán “los avances en el cumplimiento de lo pactado por parte de la organización“, entre los que se habría incluido el cese a los bloqueos.
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo