Metro de Bogotá da un paso para llevar adelante una extensión y llegaría a 19 estaciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa extensión, que busca que llegue hasta la calle 100, beneficiaría a aproximadamente 138.000 usuarios. El concejo aprobó la iniciativa en primer debate.
La Comisión Primera del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial aprobó en primer debate el artículo que propone la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100. Con 13 votos a favor y solo dos en contra, se ha aprobado en primer debate el artículo 14 que amplía la línea de transporte del metro de Bogotá.
Esta iniciativa implica la construcción de 3,25 kilómetros adicionales de viaducto, desde la calle 80 hasta la calle 108, así como la incorporación de tres nuevas estaciones: Calle 82, Calle 92 y Calle 100, lo que elevaría el total de estaciones a 19.
(Vea también: Galán le tiró el tren a Petro por metro de Bogotá: “No me ha entregado los estudios”)
Actualmente, el trazado de la primera línea, que ya ha alcanzado más del 33 % de ejecución, concluye en el antiguo monumento a Los Héroes, lo cual cambiaria si se aprueba en Plenaria esta propuesta.
La extensión propuesta no solo ampliará la cobertura del metro, al que ya le definieron el precio del pasaje, sino que también buscará beneficiar a aproximadamente 138.000 usuarios diarios de las localidades de Suba y Usaquén.
El concejal de Bogotá, Juan David Quintero, quien propuso la iniciativa destacó: “Estamos dando la batalla para que, con este proyecto, avancemos en consolidar el anillo del Sistema Integrado de Transporte Público. Esta extensión permitirá conectar la red de Metro con Regiotram del Norte y la troncal de TransMilenio de la Av. 68 y la Carrera Séptima”.
(Lea también: Metro de Bogotá: obras más grandes iniciarán en dos meses y los trenes llegarán en 2025)
Los costos de ampliar la primera línea del metro de Bogotá hasta la calle 100
El concejal Quintero presentó a la administración tres alternativas para financiar la extensión del metro:
- La obra del metro, los trenes y los sistemas para su operación con un costo de $3 billones.
- La obra, la interventoría, los trenes, los sistemas para su operación y la compra de predios, con un costo de $3,3 billones
- La obra, la interventoría y la compra de predios con un costo de $2,4 billones.
“Estos escenarios son el resultado de un análisis detallado que realizamos junto a mi equipo de trabajo basado en la respuesta por parte del Distrito sobre los costos reales de este proyecto. El plazo para la construcción del proyecto sería de cinco años y para la apertura de la respectiva licitación sería necesario apropiar como mínimo dentro del Plan de Desarrollo un total de $364.799 millones de 2021, equivalentes al 15 % del valor del costo del proyecto y, lo restante, será distribuido mediante vigencias futuras durante los cinco años de construcción”, dijo Quintero.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo